Toyota Argentina se mantiene como líder en producción y ventas, con una fuerte apuesta por la electrificación y la ampliación de su capacidad productiva en un contexto económico en crecimiento y mayor competencia.

Toyota Argentina continúa consolidándose como el principal fabricante de vehículos en el país, con una producción de aproximadamente 155,000 unidades durante 2024 en su planta de Zárate.

La vehículo insignia de la marca, la pickup Hilux, sigue siendo líder en ventas y en patentamientos, ganando reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Gustavo Salinas, director de Toyota en Argentina, ha manifestado que la compañía proyecta ampliar aún más su producción y reforzar su presencia en el mercado local, pese a la creciente competencia.

La Hilux, que desde hace años encabeza el ranking de ventas en el segmento de pickups medianas, enfrenta ahora una competencia más fuerte con la llegada de modelos como la nueva Ford Ranger y los planes de Volkswagen para la futura Amarok, además del ingreso inminente de pickups de Stellantis, encabezadas por la Fiat Titano.

En este escenario, Toyota trabaja en la evolución de su modelo estrella, anticipando una renovación que responderá a las tendencias del mercado y a las necesidades de los consumidores.

Salinas compartió en una entrevista exclusiva que, si bien aún no puede confirmar detalles específicos, la electrificación será un pilar fundamental en la próxima generación de la Hilux.

La firma japonesa prioriza la transición energética, considerando que más del 80% de la producción de Hilux en Argentina se exporta a regiones con regulaciones cada vez más estrictas respecto a vehículos electrónicos.

La tendencia global hacia la electrificación, impulsada por los gremios internacionales y por las políticas ambientales, hace que Toyota adopte esa estrategia para mantener su competitividad.

Desde un punto de vista macroeconómico, Salinas destacó que la industria automotriz en Argentina ha mostrado cierta recuperación en 2025, con niveles de ventas cercanos a las 600,000 unidades, tras años de caída producto de la crisis económica y las restricciones de importación.

La mayor disponibilidad de financiamiento y la entrada de nuevos modelos han contribuido a este repunte.

Para hacer frente al aumento en la demanda y a la competencia, Toyota planea incrementar su capacidad de producción en Zárate, evaluando la posibilidad de ampliar los turnos y trabajar en horarios adicionales, incluso los fines de semana, para responder a la demanda del mercado sin dejar de cumplir con el compromiso de exportación, que representa el 80% de la producción.

En cuanto a los precios, Salinas sostuvo que, si bien Argentina sigue teniendo algunos de los costos de autos nuevos más elevados de la región, la compañía trabaja constantemente en mejorar su competitividad.

La estructura impositiva y las políticas económicas del país afectan los valores de los vehículos, pero los planes de reducir impuestos y estimular la industria ayudarán a que los precios se ajusten en el futuro próximo.

A nivel global, Toyota continúa siendo uno de los referentes en innovación tecnológica, y su participación en el automovilismo, especialmente en categorías como la Fórmula 1 y distintas competencias de resistencia, le permite seguir desarrollando tecnologías avanzadas, particularmente relacionadas con la electrificación y la eficiencia energética.

Respecto al mercado chino y brasileño, países donde Toyota también mantiene presencia significativa, la marca busca consolidar su liderazgo mediante la introducción de nuevos modelos eléctricos y híbridos.

La expansión en estos segmentos será clave, dado que los consumidores de la región muestran cada vez mayor interés en la movilidad sostenible.

Por último, Salinas reafirmó la postura de Toyota hacia las inversiones en investigación y desarrollo, y su compromiso con no detener el impulso en el automovilismo, que es considerado una plataforma estratégica para aprender y adaptar tecnologías de vanguardia para los vehículos de producción.

La estrategia de Toyota no solo apunta a mantener su liderazgo en Argentina sino también a consolidar su presencia en un mercado automotor global en plena transformación hacia una movilidad más limpia y eficiente.