La tercera generación del Renault Koleos, un SUV que ha evolucionado significativamente desde su lanzamiento en 2006, desembarca en el mercado argentino ofreciendo versiones híbridas y un diseño renovado, reforzando su posición en el segmento de lujo accesible.

El Renault Koleos, que marcó el debut de la marca francesa en el segmento de los SUV de tamaño mediano, ha pasado por una notable transformación desde su primera aparición en el Salón de París en 2006.

En aquella oportunidad, Renault decidió apostar por un vehículo queFusionaba elegancia con funcionalidad, y que rápidamente se consolidó en mercados internacionales, incluyendo Argentina, donde llegó en 2009.

Después de más de una década, la compañía presenta la tercera generación de este modelo, evidenciando un avance sustancial en calidad, tecnología y diseño.

Si bien la evolución del Koleos puede parecer atribuible principalmente a los avances tecnológicos en la industria automotriz de los últimos 15 años, su desarrollo también refleja una estrategia enfocada en elevar su prestigio y categoría en el mercado.

Este nuevo vehículo, que ahora llega importado desde Corea del Sur, en lugar de su producción en la Argentina, sustenta la idea de ofrecer un producto con mayor tecnología y posicionamiento.

El nuevo Koleos está disponible en el mercado local en dos versiones principales: una con motorización naftera híbrida y tracción delantera, y otra con un sistema híbrido que combina un motor 1.5 litros con dos unidades eléctricas, tracción en las cuatro ruedas y un equipamiento de línea Esprit Alpine, que destaca por sus detalles premium y acabados de alta calidad.

En cuanto a su diseño exterior, el Koleos presenta una silueta elegante y robusta, con casi 4,8 metros de largo, aunque visualmente parece aún más compacto gracias a su línea fluida y detalles en azul en la versión Esprit Alpine.

La parrilla de efecto degradé en el color carrocería, los faros LED de diseño avanzado y las llantas de 20 pulgadas con un diseño llamativo contribuyen a una imagen sólida y moderna, que combina fuerza y sofisticación.

En su interior, el nuevo Koleos se convierte en el modelo más exclusivo de la firma en Argentina. Su cabina está repleta de tecnologías, con una consola que ocupa toda la superficie, incluyendo una pantalla central en el puesto del acompañante y otra en el puesto del conductor, ambas de alta resolución.

La dotación de sistemas multimedia es destacada, permitiendo, incluso, proyectar plataformas de streaming como YouTube y Disney+. Además, cuenta con un sistema de sonido Bose de 10 altavoces, climatización de tres zonas, asientos delanteros calefaccionados y ventilados, asientos traseros calefaccionados, techo panorámico y control de temperatura independiente para los pasajeros traseros.

El apartado tecnológico se complementa con un conjunto de asistentes de conducción, que incluyen freno autónomo de emergencia, alerta de punto ciego, mantenimiento de carril, sensores y cámaras de estacionamiento, asistente de estacionamiento autónomo y sistema de mantenimiento en carril, ofreciendo una experiencia de manejo segura y confortable.

En cuanto a su rendimiento, el sistema híbrido combina un motor de 1,5 litros turbo con dos motores eléctricos, entregando una potencia conjunta de 245 caballos de fuerza y un torque de 320 Nm.

La batería de 1,64 kWh se recarga automáticamente mediante la energía cinética durante la desaceleración, permitiendo un uso frecuente de la modalidad eléctrica y logrando un consumo medio estimado de aproximadamente 6,2 litros cada 100 kilómetros, considerando la conversión de los datos en euros, esto equivale a un costo de aproximadamente 6,8 euros por cada 100 km, según una tasa de cambio aproximada de 1 euro = 900 pesos argentinos.

Este sistema permite varias configuraciones de manejo, incluyendo modos como ECO, Sport y Snow, adaptándose a diferentes condiciones de conducción.

La experiencia de marcha es muy confortable, con un excelente aislamiento acústico y precisión en la dirección, ideales para viajes largos o uso diario en ciudad.

La caja de cambios automática y la selectora de marchas requieren un aprendizaje, dado que no cuenta con un botón de traba tradicional, pero en general, el vehículo brinda una conducción suave y segura.

El precio del Koleos en su versión de entrada, equipada con tecnología basica, es de aproximadamente 70.000 euros, mientras que la versión híbrida con acabado Esprit Alpine y toda su dotación tecnológica tiene un costo cercano a los 80.000 euros. Aunque estos números colocan a este SUV en una categoría cercana a los vehículos de lujo accesible, la propuesta de Renault busca atraer a un público que valorase tanto el diseño como la tecnología avanzada.

El Koleos refuerza la estrategia de Renault de ofrecer modelos tecnológicos y con un fuerte énfasis en la calidad y el confort, apostando también a su asociación con Geely y Volvo para el desarrollo de plataformas y motores electrificados.

La llegada de este modelo a Argentina refleja una apuesta a largo plazo por el segmento de los SUV híbridos, alineándose con la tendencia global de movilidad sostenible y tecnología de punta en el sector automotriz.