La marca británica MG, con más de un siglo de historia y ahora parte del grupo chino SAIC, anunció su llegada oficial a Argentina. Ofrecerá una gama de vehículos híbridos y eléctricos con precios accesibles, buscando captar la atención de los consumidores que buscan innovación y diseño atractivo.
El panorama automotor en Argentina se moderniza y diversifica en un año marcado por el ingreso de varias marcas internacionales provenientes de China.
En ese contexto, MG, una marca con raíces británicas y más de 100 años de historia, anunció oficialmente su desembarco en el mercado argentino, ampliando así su presencia en América Latina.
Fundada en 1924 por William Morris, la marca MG (Morris Garages) fue famosa en sus inicios por sus autos deportivos y descapotables, una tradición que continúa considerando la incorporación de modelos modernos y tecnología avanzada.
Desde 2007, MG forma parte del gigante automotriz chino SAIC Motor, uno de los grupos más grandes y con mayor desarrollo en la industria global, que en los últimos años ha invertido fuerte en innovación y electrificación.
El ingreso oficial de MG a Argentina se realiza a través de un acuerdo con la importadora Eximar, la misma que distribuye marcas premium como Volvo, Land Rover y Jaguar.
La intención de la firma es ofrecer vehículos que combinan diseño innovador, tecnología de punta y precios accesibles. “Argentina representa una oportunidad única para ofrecer vehículos que mezclan atractivo diseño con la tecnología más avanzada, incluyendo opciones híbridas no enchufables, mucho más amigables con el medio ambiente”, explicó Felipe Palma, ejecutivo de SAIC Motor Sudamérica.
Por su parte, Federico Pieruzini, presidente de Eximar, destacó el compromiso de traer al país modelos que cumplen con estos atributos y que además brindan garantía y seguridad a los usuarios locales.
La estrategia de MG contempla inicialmente la incorporación de cuatro modelos electrificados, muchos de ellos con tecnología híbrida y totalmente eléctrica, todos adaptados a las necesidades del mercado argentino y con beneficios tributarios por parte del gobierno local para vehículos sustentables.
El primer modelo en llegar será el MG3, un compacto de cinco puertas con un sistema híbrido que combina un motor naftero y uno eléctrico, generando una potencia total de 195 caballos de fuerza (CV).
Este vehículo tendrá un consumo homologado de aproximadamente 4,4 litros cada 100 kilómetros, y un precio inicial de aproximadamente 22.400 euros, considerando una cotización promedio de 21.000 dólares a una tasa de cambio de 84 pesos por euro.
Le acompañará el SUV MG ZS, un vehículo de cerca de 4,5 metros de largo con una tecnología similar a la del MG3. Su precio partirá de los 26.000 euros (unos 23.800 dólares). Ambas opciones aprovecharán los beneficios fiscales argentinos para vehículos eléctricos o híbridos, lo que permitirá reducir significativamente su costo para los compradores locales.
Entre las opciones 100% eléctricas, destaca el MG4, un hatchback de diseño llamativo y moderno con un precio estimado en torno a 31.200 euros (unos 28.600 dólares). Esta alternativa será una de las más accesibles del segmento, apuntando a un público joven y urbano.
Por último, MG presentará en el país un modelo que remite a su tradición deportiva: el Cyberster, un roadster eléctrico que combina rendimiento y estilo en un vehículo de alta gama.
Su precio será de aproximadamente 120.500 euros (cerca de 110.000 dólares), una apuesta que busca captar a los entusiastas de la movilidad eléctrica y los autos deportivos.
Estos primeros cuatro modelos llegarán al mercado local con un volumen inicial de pedidos que indica una fuerte expectativa: se planea importar alrededor de 2.200 unidades del ZS, 1.400 del MG3 y 165 del MG4. Además, la red de concesionarios de MG en Argentina contará con diez puntos de atención en ciudades como Buenos Aires, Pilar, Quilmes, Avellaneda, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán y Catamarca.
Este movimiento estratégico de MG en Argentina refleja un momento de gran transformación en el mercado automotor mundial, impulsado por la búsqueda de opciones más ecológicas y eficientes.
La llegada de modelos híbridos y eléctricos a precios competitivos abre una nueva etapa para la marca en el país, con expectativas altas respecto a su aceptación entre los consumidores argentinos que valoran innovación, calidad y sostenibilidad.
El desembarco de MG también ayuda a consolidar la tendencia de la industria hacia la electrificación, donde muchas naciones ofrecen incentivos y beneficios fiscales para promover un cambio en los patrones de consumo y reducir las emisiones contaminantes.
A nivel histórico, la marca MG fue uno de los pioneros en popularizar los autos deportivos en Europa y América desde sus inicios en los años 20, y su regreso en la Argentina con modelos modernos simboliza su capacidad de adaptación y evolución constante.