Durante agosto, el mercado automotor en Argentina evidenció una tendencia generalizada al alza en los precios de autos 0 km, aunque algunas marcas mantuvieron sus tarifas estables. Mercedes-Benz, en particular, confirmó que no realizará aumentos en sus precios, consolidando su estrategia de ofrecer valores estables en medio del incremento de tarifas de la mayoría de las marcas. Además, la marca continúa fortaleciendo su presencia en el país con un crecimiento en producción y exportaciones, y un plan de expansión para 2025 y 2026.

El mes de agosto trajo consigo una tendencia ascendente en los precios de los vehículos cero kilómetro en Argentina, reflejando una recuperación en el mercado automotor tras meses de estabilidad o leves incrementos.

Según datos recientes, la mayoría de las marcas aumentaron sus listas de precios en un porcentaje que en algunos casos alcanzó hasta el 12% en comparación con julio.

Esta situación dejó fuera de alcance la posibilidad de adquirir autos nuevos por menos de aproximadamente 100.000 euros, considerando la cotización actual del dólar y la inflación en el país.

No obstante, en medio de este contexto de aumentos generalizados, Mercedes-Benz decidió mantener sus precios estables en agosto. La estrategia de la firma, actualmente operando en Argentina a través de Prestige Auto tras desprenderse de su filial local, se ha centrado en consolidar su posición en el mercado sin recurrir a aumentos inmediatos.

La decisión abarca toda la gama de vehículos de lujo, que son en su mayoría importados desde Alemania, y también afecta al modelo Sprinter, que se fabrica en la planta de Virrey del Pino, en la provincia de Buenos Aires.

Este movimiento forma parte de una estrategia más agresiva de la nueva gestión que asumió en junio pasado, cuando Mercedes-Benz en Argentina decidió bajar sus precios y mantenerlos estables incluso en agosto, en contraste con la tendencia al alza de otras marcas.

La política ha dado sus frutos, ya que la marca continúa liderando el segmento de vehículos comerciales, con más del 50% de participación en su categoría, y ha visto cómo sus exportaciones aumentaron un 30% en los últimos meses.

El crecimiento de Mercedes-Benz se refleja no solo en la estabilidad de precios, sino también en sus objetivos a corto y mediano plazo. Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto, afirmó que “a menos de tres meses de operaciones bajo esta nueva estructura, hemos alcanzado hitos importantes”.

El ejecutivo anticipó un crecimiento en la producción para 2025, con la fabricación de unas 17,500 unidades, un incremento del 20% respecto a las cifras iniciales, y proyectó llegar a unas 23,000 unidades para 2026.

La estrategia comercial incluye también la ampliación de la oferta en el mercado interno y un programa agresivo de exportaciones, con el objetivo de diversificar destinos y fortalecer la presencia internacional de la marca.

En relación a los vehículos importados, la marca prevé duplicar la oferta en Argentina durante 2025, pasando de 750 a aproximadamente 1.500 unidades, incorporando modelos con tecnología mild-hybrid, que aportan una electrificación suave para mejorar el consumo de combustible y reducir emisiones.

Por otro lado, otros fabricantes del mercado argentino confirmaron aumentos de precios en agosto. El Grupo Stellantis, que agrupa a marcas como Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, Ram y DS, anunció una suba promedio del 12% en sus listas. Ford, por su parte, incrementó sus precios en un 3% en toda su gama, incluyendo modelos como la Ranger y la Ford Territory, que tuvieron incrementos del 3,1% y 3,3%, respectivamente.

Toyota, líder en ventas en el país, también anunció aumentos iguales para toda su gama, mientras que Volkswagen, Chevrolet, Nissan y Renault ajustaron sus tarifas en menor medida.

Un dato notable es que, hasta agosto, se vendieron aproximadamente 157.000 unidades en Argentina, un 70% más que en el mismo período de 2024, que registró poco más de 92.000 vehículos. Las proyecciones indican que el año podría cerrar con más de 650.000 patentamientos, un récord histórico en el país.

En el caso de los precios, la devaluación del peso y la inflación continúan siendo factores que impulsan las subas en los costos, afectando tanto a vehículos importados como a los fabricados localmente.

En euros, la barrera de los 18.500 euros ya no permite adquirir autos nuevos por menos de esa cifra, considerando el tipo de cambio actual. Sin embargo, la marca premium Mercedes-Benz continúa apostando por mantener su estructura de precios, confiando en sus planes de expansión y en la fidelidad de sus clientes.

Este escenario refleja un mercado en plena recuperación y expansión, con estrategias diferenciadas que marcarán la tendencia en los próximos meses.

La combinación de aumentos en los precios, política de estabilización de algunas marcas y un fuerte crecimiento en producción y exportaciones apunta a un panorama con diversas oportunidades y desafíos para consumidores y fabricantes por igual.