Great Wall Motors presenta en Argentina tres nuevos modelos híbridos y eléctricos, incluyendo el Ora 3 totalmente eléctrico, con precios que varían entre 26.000 y 32.000 dólares. Gracias a beneficios aduaneros, estos vehículos accederán sin pagar el arancel del 35%, gracias a su valor FOB inferior a 15.000 euros.

Desde mediados de 2018, Great Wall Motors (GWM), la reconocida marca automotriz de China, ha fortalecido su presencia en Argentina, gracias a la gestión del Grupo Antelo, distribuidor oficial que desde entonces ha comercializado modelos SUV Haval y pickups Wingle y Poer.

La compañía anuncia ahora la llegada de tres nuevos vehículos, que incluyen versiones híbridas de los populares Haval H6 y Haval Jolion, además de un totalmente eléctrico denominado Ora 3, que empezarán a venderse en el mercado local a partir de junio.

Estos lanzamientos se enmarcan en una estrategia para ampliar su oferta de modelos electrificados en Argentina, que cuenta con un mercado creciente y una demanda alentada por las políticas de incentivo a la movilidad sustentable.

La ventaja de estos vehículos es que no estarán sujetas al arancel del 35% que usualmente pagan los autos importados provenientes de mercados fuera de la región, ya que gracias a un acuerdo específico, estos modelos podrán ingresar con un valor FOB inferior a 14.000 euros, beneficiándose de un régimen preferencial. Este beneficio aduanero permite que los autos puedan acceder al mercado sin los altos costos adicionales, favoreciendo así su competitividad.

El Ora 3, diseñado por el ex diseñador de Porsche Emanuel Derta, destaca por su estilo retro-futurista, con líneas suaves, faros redondos y una estética que rememora clásicos reinterpretados, como el VW Beetle.

Este compacto eléctrico cuenta con un motor de 126 kW (equivalente a 169 caballos de fuerza) y un torque de 250 Nm, alimentado por una batería de litio ferrofosfato (LFP) de 48 kWh que ofrece una autonomía en ciclo WLTP de aproximadamente 310 kilómetros.

La carga rápida en corriente continua permite llenar del 10 al 80% en solo 40 minutos.

En cuanto a equipamiento, el Ora 3 ofrece un tablero digital y una pantalla multimedia de 10,25 pulgadas con conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto, además de cámaras 360° y puertos USB en ambas filas.

Su nivel de seguridad incluye siete airbags y un sistema avanzado de asistencias a la conducción, que comprende frenado autónomo de emergencia, detección de peatones y ciclistas, control de velocidad adaptativo y mantenimiento de carril activo.

El precio de lanzamiento será de aproximadamente 30.700 euros.

Por otro lado, los SUVs híbridos Haval H6 y Jolion también se ofrecerán en versiones electrificadas. El H6 HEV, que es uno de los modelos más vendidos en China durante casi una década, combina un motor térmico de 1.5 litros de 147 CV y un motor eléctrico de 96 CV, alcanzando una potencia combinada de 243 CV y un torque de 530 Nm. La batería de 1,76 kWh permite un funcionamiento híbrido eficiente, con una transmisión automática en modo DHT que regula la entrega de potencia, recarga la batería y ayuda en demanda de par elevado.

Este SUV mide 4,68 metros de largo y ofrece un espacio de maletero de 407 litros, ampliable a más de mil 400 litros rebatiendo los asientos. El equipo estándar incluye seis airbags, sistema de frenado de emergencia, control crucero adaptativo y otros asistentes avanzados. Su precio inicial será de aproximadamente 28.300 euros.

En el caso del Jolion, también en versión híbrida, se ofrecerá en versiones Deluxe y Supreme con precios que rondan los 24.600 y 27.200 euros, respectivamente. Este modelo, de 4,47 metros de longitud, tiene un consumo de aproximadamente 6,3 litros cada 100 km en uso combinado y presenta un esquema similar de sistemas de asistencia y conectividad en sus versiones de gama superior.

Todos los modelos, tanto híbridos como eléctricos, ofrecerán garantías de 7 años o 150.000 kilómetros, extendiéndose a 8 años o 150.000 kilómetros en el caso de las baterías. La estrategia de Great Wall Motors en Argentina refleja un movimiento para consolidar su presencia en un mercado que busca opciones más sostenibles y con una relación costo-beneficio competitiva, aprovechando beneficios fiscales que reducen el impacto del arancel de importación.

La incorporación de estos vehículos urbanos y SUV con tecnologías híbridas y eléctricas apunta a satisfacer la demanda de consumidores cada vez más conscientes del impacto ambiental y la eficiencia energética en sus vehículos.