La compañía Ford ha comenzado a ensamblar el motor Panther 2.0 turbodiesel en su planta de General Pacheco, integrándose a la producción de la nueva generación de la pickup Ranger, junto con otros motores.
Ford ha dado un paso importante al comenzar la producción del motor Panther 2.0 turbodiesel de 170 CV en su complejo industrial de General Pacheco, Argentina. Este nuevo impulso se suma al motor Lion V6 de 3.0 litros que ya se fabrica en esta planta desde mediados de 2024, el cual proporciona una potencia de 250 CV y un torque de 600 Nm. Con la introducción de este motor, Ford está produciendo en Argentina dos de los tres propulsores que utiliza la nueva Ranger, mientras que el tercer motor, el bi-turbo de 2.0 litros con 210 CV y 500 Nm de torque, seguirá siendo importado desde India.
Este desarrollo representa un verdadero hito industrial para Ford, que culmina un ciclo de inversiones significativo: comenzó con 580 millones de dólares destinados al desarrollo de la Ranger y continuó con otros 80 millones para la nueva planta de motores.
El objetivo de este esfuerzo es asegurar que la producción de la Ranger se acomode a la creciente demanda, aumentando la producción anual a 70,000 unidades para 2025, lo que supone un incremento del 15% respecto a 2024 y cerca del 30% más que en 2023, su año de lanzamiento.
La planta de motores en General Pacheco se implementa siguiendo los principios de la manufactura 4.0, que incluye alta tecnología, automatización, conectividad y sostenibilidad. Esta modernización permite que el amplio uso de digitalización y control inteligente de procesos asegure la calidad y eficiencia en la producción. Con una capacidad para producir 82,000 motores por año en dos turnos, la planta utiliza más de 2,000 sensores y 50 cámaras para supervisar y validar el ensamblaje de los motores y sus componentes a lo largo de todo el proceso.
Además, las 129 estaciones de trabajo han sido diseñadas con un control automatizado que incluye un sistema inteligente para el ajuste de tornillos, optimizando así la ergonomía y la comodidad de los operarios, quienes han recibido más de 5,000 horas de capacitación.
Este enfoque no sólo busca mejorar las condiciones laborales, sino también garantizar que cada motor que sale de la línea de producción cumpla con los estándares de calidad necesarios.
La producción del motor Panther en Pacheco es un signo de la importancia de Ford Argentina en el contexto regional, ya que aproximadamente el 70% de la producción está destinada a los mercados de Sudamérica.
Este desarrollo coloca a la planta en una posición clave como centro de exportación, lo que resalta la relevancia de la industria automotriz en el país, un sector que ha tenido una larga trayectoria en Argentina, contribuyendo a la economía nacional y generando miles de empleos directos e indirectos.
En conclusión, con la introducción del motor Panther y la transformación de la planta en Pacheco, Ford no solo está fortaleciendo su producción y capacidades en Argentina, sino que también está reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria automotriz.