La marca francesa Citroën relanzó su línea de vehículos más económicos, incluyendo los modelos C3, Aircross y Basalt, que ahora incorporan nuevas versiones con cambios estéticos, mejoras en equipamiento y detalles en el interior, todos importados desde Brasil.

Citroën ha llevado a cabo un relanzamiento de su gama de vehículos de entrada en el mercado latinoamericano. La renovación incluye los modelos C3, Aircross y Basalt, todos importados desde Brasil y dentro del segmento denominado proyecto C-Cubo, dirigido a ofrecer opciones más accesibles para los consumidores.

Estas novedades representan un esfuerzo de la marca francesa por fortalecer su presencia en el sector de autos económicos, uno de los más competitivos en la región.

En su estrategia, Citroën busca responder a las críticas que en el pasado recibieron estos modelos, especialmente en aspectos relacionados con detalles interiores y terminaciones, que en ocasiones fueron considerados mejorables.

Por eso, las nuevas versiones incluyen cambios en el diseño exterior y mejoras en los materiales y equipamiento del interior, con la intención de elevar la percepción de calidad y modernidad sin elevar demasiado los precios.

Una de las principales novedades es el relanzamiento de la línea XTR para los modelos C3 y Aircross. Hasta ahora, estos vehículos se conocían con nombres completos, pero ahora adoptan el nombre simplificado de 'Aircross', en línea con la tendencia de las marcas a utilizar denominaciones más cortas.

La versión XTR presenta detalles estéticos en color verde en emblemas, protectores laterales y otros elementos, simbolizando una conexión con la naturaleza y el espíritu de aventura.

Los modelos pueden ser de colores gris, blanco o negro, con opciones en combinaciones bitono.

En cuanto a su diseño exterior, los modelos XTR destacan por una parrilla delantera en negro brillante, espejos laterales oscuros y llantas de aleación de 15 pulgadas en el C3 y de 17 pulgadas en el Aircross, todas acompañadas de neumáticos Pirelli Scorpion, aptos para uso mixto y pensados para quienes buscan un aspecto aventurero.

El interior del C3 y Aircross en versión XTR también presenta cambios importantes. Se diferencia por una tapicería exclusiva que incorpora costuras verdes, que combinan con los detalles exteriores, en asientos, volante, tablero y paneles de puerta.

La calidad de los materiales y las superficies suaves al tacto contribuyen a mejorar la sensación de confort y modernidad en el habitáculo.

En materia de motorización, ambas versiones mantienen las propuestas ya conocidas en el mercado. El Citroën C3 XTR está equipado con un motor VTi 1.6 de 115 caballos de potencia, acoplado a una transmisión automática de 6 marchas. Por su parte, el Aircross XTR cuenta con un motor Turbo 200, un naftero de 1.0 litro que desarrolla 120 caballos y 200 Nm de torque, asociado a una transmisión automática CVT con siete marchas simuladas.

Otra de las novedades es la versión tope de gama Basalt, que recibe la denominación Dark Edition. Este modelo resalta por sus detalles de diseño en negro, incluyendo llantas de 16 pulgadas, pedales deportivos y emblemas en los laterales. Un detalle distintivo de esta versión es el alerón trasero con detalles en un tono rojo denominado ‘André Red’, en homenaje al fundador de Citroën.

En el interior, el Basalt Dark Edition también presenta asientos con costuras rojas, alfombrillas exclusivas y un panel central oscuro. La transmisión es la misma que en la versión XTR, con un motor Turbo 200 de 1.0 litro, que entrega 120 caballos de potencia y 200 Nm de torque, asociado a una caja CVT de siete velocidades.

En cuanto a precios, la versión Citroën C3 XTR tiene un valor aproximado de 4.820 euros, mientras que el Aircross XTR se ubica en torno a los 6.090 euros, y el Basalt Dark Edition cuesta cerca de 7.195 euros. Estos precios colocan a estos modelos como algunos de los autos más asequibles en sus respectivas categorías, en un contexto donde la competencia por ofrecer buena relación costo-beneficio continúa siendo una estrategia clave para Citroën.

Este relanzamiento forma parte de la historia de la firma francesa, que desde principios del siglo XX ha sabido adaptarse a las tendencias del mercado y a las necesidades de los consumidores, consolidándose como uno de los referentes en el segmento de autos accesibles.

La incorporación de nuevas versiones y mejoras de detalles internos demuestra la apuesta de la marca por mantener su cuota en un mercado cada vez más exigente y competitivo, especialmente en países donde los vehículos económicos son esenciales para amplios sectores de la población.