El mercado de automóviles en Argentina muestra un crecimiento notable en 2024 con diversas opciones económicas y cambios en la regulación que impulsan la oferta.
El inicio de año 2024 ha sido muy prometedor para el mercado automotriz argentino, con un notable incremento en los patentamientos que se han duplicado con respecto al año anterior.
Este crecimiento ha llevado a las proyecciones a anticipar más de 500,000 unidades vendidas para el presente año, lo que sin duda representa una oportunidad importante para quienes desean adquirir un vehículo nuevo.
En este contexto, las condiciones parecen favorables, con precios controlados, un stock disponible mejorado gracias a la reciente apertura de las importaciones, y propuestas de financiación atractivas, muchas de ellas a tasa 0% y hasta en 24 cuotas.
No obstante, las buenas noticias no terminan aquí. La eliminación del impuesto PAIS, programada para finales de 2024, junto con los cambios en la normativa fiscal anunciados a finales del mes pasado, han provocado significativas modificaciones en los precios de los vehículos 0 km, principalmente en las gamas media, media alta y alta.
Casi todas las automotrices han ajustado a la baja los precios de sus modelos, aunque este ajuste no ha sido aplicable a los autos más económicos, que han visto incrementos en sus precios de entre 0.5% y 2.3% en comparación con las tarifas de enero. Sin embargo, las buenas noticias para los compradores siguen, ya que todavía hay opciones (aunque reducidas) bajo la barrera de los € 20,000.
El mercado ha sido renovado con la llegada de nuevos modelos como el Hyundai HB20 y el Citroën Basalt, lo que ha dado pie a la reconfiguración de la lista de los vehículos más accesibles.
La lista de los 10 autos más baratos en Argentina para este año está compuesta por los siguientes modelos:
1. **Renault Kwid**: € 31,400
Este modelo, lanzado el año pasado, se ha convertido en el más asequible del país, aún así, su precio ha tenido un ligero aumento del 2% en comparación con enero.
El Renault Kwid cuenta con un motor 1.0 de 66 CV con caja manual de 5 marchas, y ha mejorado en equipamiento como el control de estabilidad.
2. **Fiat Mobi**: € 32,800
Fue el modelo más económico hasta la llegada del Kwid, su precio subió un 1% este año y sigue siendo una buena opción. Equipado con un motor 1.0 de 70 CV, se distingue por su carácter aventurero en la versión Trekking.
3. **Fiat Fiorino**: € 34,636
Con un diseño renovado desde 2022, este furgón se mantiene como el vehículo utilitario más accesible, equipado con un motor 1.4 de 85 CV.
4. **Toyota Yaris**: € 35,600
Este popular modelo cuenta con una nueva gama que ha eliminado algunas versiones, con un aumento en su versión base de 2.3% este mes.
5. **Hyundai HB20**: € 35,800
Presente en Brasil por más de una década, finalmente llegó al mercado argentino y ofrece excelentes niveles de equipamiento.
6. **Fiat Cronos**: € 36,000
El sedán más vendido de Argentina, que ha incrementado su precio en solo 0.5% desde enero.
7. **Citroën C3**: € 36,700
Modelo económico de la marca francesa, que también ha visto ajustes en su gama de precios, con un motor 1.6 de 115 CV.
8. **Citroën Basalt**: € 36,900
Una de las novedades del año 2025, que combina características SUV con un diseño de cupé.
9. **Peugeot 208**: € 37,000
Establecido como el automóvil más vendido, este modelo de producción nacional se mantiene competitivo.
10. **Renault Logan**: € 38,300
El único sedán de Renault en Argentina, con ligeros aumentos en su precio respecto a enero.
Este panorama favorable sugiere que este es un excelente momento para quienes están considerando la compra de un vehículo, especialmente con la gran variedad de opciones disponibles en el mercado.