El mercado de autos nuevos en Argentina presenta una tendencia de crecimiento en 2025, con un incremento interanual del 31,7% en agosto, aunque con cierta moderación en los aumentos de precios y cambios en las preferencias de modelos. Los importados, especialmente los provenientes de Brasil, continúan dominando las ventas, mientras que el Toyota Yaris se mantiene como el modelo más vendido del mes.

El mercado de ventas de automóviles 0 km en Argentina mostró señales de recuperación en 2025, consolidándose como una de las mejores temporadas en los últimos años.

En agosto, se patentaron aproximadamente 54.700 vehículos, lo que representa un crecimiento interanual del 31,7 %, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Aunque en comparación con julio de este mismo año las ventas presentaron una leve baja del 13 %, esta caída se atribuye principalmente a factores externos, como la fluctuación del dólar y retrasos en el sistema de patentamiento, que provocaron un efecto embudo afectando los registros del mes.

Desde 2024, el mercado automotor en Argentina ha experimentado una tendencia de crecimiento sostenido, impulsada por la creciente oferta de financiamiento, promociones y beneficios fiscales.

De hecho, en los primeros ocho meses del año, se han registrado cerca de 445.000 patentamientos, lo que representa un aumento del 66 % respecto al mismo período de 2024, en el que se contabilizaron aproximadamente 268.000 autos. Este repunte se debe, en gran parte, a la recuperación de la confianza de los consumidores y a la percepción de que los precios, aunque en aumento, todavía representan una oportunidad para adquirir un vehículo digno y con buenas condiciones de financiación.

Uno de los modelos destacados en este período es el Fiat Cronos, el sedán producido en Córdoba, que mantiene su liderazgo en ventas. Sin embargo, en agosto, el modelo sufrió una caída del 13 % respecto a julio, cuando se alcanzaron las 62.800 unidades, debido al movimiento del dólar y otros factores económicos. A pesar de ello, en el acumulado del año, se han patentado más de 444.000 unidades, lo que demuestra un incremento notable del 66 % en comparación con los mismos ocho meses de 2024.

Por otro lado, el mercado continúa siendo dominado por los modelos importados, especialmente los que llegan de Brasil. Estos representan aproximadamente el 49 % de las ventas, mientras que los vehículos nacionales comprenden el 42 %. La marca líder en ventas durante agosto fue Toyota, con casi 9.700 unidades vendidas, seguido por Volkswagen con aproximadamente 8.600, y Fiat en tercer lugar. En la actualidad, Toyota suma cerca de 72.500 vehículos patentados en 2025, consolidándose como la marca más vendida del año, mientras que Volkswagen y Fiat completan el podio con cifras similares.

Entre los modelos, el Toyota Yaris nuevamente se destacó como el más vendido en agosto, desplazando al Peugeot 208, que quedó en tercer lugar del ranking general.

El Yaris, que se fabrica en Brasil, alcanzó las 3.781 unidades, mientras que el Fiat Cronos sigue liderando con 23.924 unidades vendidas en todo el año. La constante competencia entre estos modelos refleja las preferencias de los consumidores argentinos, que apuestan a autos compactos y versátiles, ideales para la ciudad y las condiciones del mercado local.

Los datos de agosto también reflejan el crecimiento de otros modelos y marcas, como Nissan, que en el noveno puesto mostró un incremento del 10,5 % respecto del mes anterior y un aumento del 46 % en comparación con agosto de 2024.

Modelos como la Toyota Hilux, la Volkswagen Amarok y el Ford Ranger mantienen su presencia en el segmento de las pickups, con fuerte demanda en sectores agrícolas, comerciales e industriales.

En términos generales, el mercado de autos en Argentina muestra signos claros de recuperación, sostenido por una economía que empieza a estabilizarse y una mayor oferta de opciones para los potenciales compradores.

El panorama indica que, si la tendencia continúa, 2025 será un año récord en ventas, con un aumento sostenido en la confianza y en las preferencias por modelos importados y nacionales por igual, consolidando así una etapa de crecimiento para el sector automotor en el país.