El sector automotriz de Argentina experimenta un notable incremento en las ventas, impulsado por políticas fiscales favorables y una mayor accesibilidad al financiamiento.

El inicio del año 2025 ha sido testigo de un resurgimiento significativo en el sector automotriz argentino, gracias a políticas fiscales que han favorecido a los consumidores.

Tras la eliminación de aranceles a la importación para vehículos híbridos y eléctricos, el mercado automotor ha registrado cifras que duplican el rendimiento de enero y febrero del año anterior.

En marzo, se han patentado un total de 47.147 vehículos, lo que refleja un crecimiento del 82,6% en comparación con marzo de 2024, donde se registraron 25.814 vehículos. Este aumento se suma a un incremento del 5,8% respecto de febrero, mes en el que el número de patentamientos alcanzó las 44.567 unidades.

En resumen, durante el primer trimestre de 2025 se han patentado 161.229 vehículos, lo que equivale a un aumento impresionante del 90,2% comparado con el mismo período de 2024, cuando se registraron solo 84.781 unidades. Este es el mejor desempeño que ha tenido el sector desde 2018, lo cual ha sido recibido con optimismo por parte de los actores de la industria.

Entre las marcas más vendidas en marzo destaca Volkswagen, que con 7.944 unidades superó a Toyota, que había liderado el mercado durante los últimos años con 7.912 unidades. Fiat ocupó el tercer lugar con 5.973 vehículos. Este cambio de liderazgo ha sido notable, ya que Volkswagen se consolida en primera posición acumulando un total de 27.051 unidades en el primer trimestre, seguida de Toyota con 25.206 y Fiat con 21.587 vehículos. El ranking de los más vendidos lo completan Renault, Ford, Peugeot, Chevrolet, Citroën, Jeep y Nissan, quedando Ram como una sorprendente escogida del público argentino.

Un aspecto relevante es que casi el 60% de los vehículos patentados son importados, aunque marzo también ha visto un crecimiento en los modelos de producción nacional.

Entre los más vendidos se encuentran solo dos que proceden de Brasil y uno de China, el Ford Territory, lo que sugiere una diversificación en las ofertas disponibles para los consumidores argentinos.

Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA), comentó sobre el impacto positivo de una economía que comienza a estabilizarse y de la disponibilidad de financiamiento, que incluye opciones de crédito a tasas cero, lo que ha impulsado a muchos argentinos a considerar la compra de un nuevo vehículo.

Beato enfatiza la importancia de entender el momento favorable que atraviesa el mercado y las proyecciones optimistas para los próximos meses.

Se prevé que este crecimiento continúe, permitiendo superar las expectativas de ventas totales de medio millón de vehículos para el año. Históricamente, el mercado automotor argentino ha enfrentado altibajos, pero los resultados de este primer trimestre sugieren un cambio de tendencia que podría marcar una nueva era de estabilidad y crecimiento en el sector.

Las proyecciones de ventas para el primer semestre son positivas, y muchos en la industria esperan que esta inercia se mantenga, favoreciendo la recuperación y el desarrollo continuo del mercado automotriz en el país.