Las marcas automotrices en Argentina continúan ofreciendo créditos a tasa cero y otras modalidades de financiamiento hasta en 24 cuotas, a pesar de la reciente escalada del dólar. Estas estrategias buscan dinamizar el mercado automotor en un contexto económico complejo.
En un mes en el que la cotización del dólar en Argentina alcanzó niveles históricos, superando la banda de fluctuación y causando incertidumbre en diversos sectores económicos, las empresas automotrices han decidido mantener e incluso fortalecer sus planes de financiamiento para incentivar las ventas de vehículos 0 km.
Desde hace años, la financiación se ha convertido en una herramienta vital para estimular la compra en un mercado donde la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio generan desconfianza entre los consumidores.
Durante julio, las operaciones de financiamiento alcanzaron cifras récord, demostrando la importancia de las herramientas crediticias para el sector automotor.
En ese mes, de las 43.744 unidades patentadas mediante créditos, aproximadamente 30.313 correspondieron a vehículos nuevos, representando un 48,3% del total de ventas. Esto implicó un aumento del 68,4% en comparación con julio de 2024, evidenciando la preferencia de los compradores por las facilidades crediticias ofrecidas por las marcas y bancos.
El análisis del período enero-julio de 2025 revela que las inscripciones de prendas sobre autos 0 km crecieron un 110,4% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este crecimiento refleja una mayor confianza de los consumidores en financiar sus vehículos en medio de un contexto económico desafiante.
En la actualidad, la participación de la financiación directa ofrecida por las marcas en los patentamientos totales ha llegado a un 40%, desplazando al plan de ahorro y alejándose de las líneas de financiamiento ofrecidas por bancos tradicionales, que representan solo un 14%.
La estrategia de las automotrices apunta a mantener la liquidez del mercado pese a las dificultades cambiarias.
En septiembre, varias marcas reforzaron sus ofertas crediticias. Chevrolet, por ejemplo, mantiene promociones con tasas de interés del 0% en distintos modelos y modalidades. La marca ofrece créditos de hasta 12 millones de pesos argentinos (unos 70.000 euros en euros) en cuotas de 12 a 18 meses para modelos como Onix, Onix Plus y Tracker, incluyendo también el nuevo Spark EUV, primer vehículo eléctrico de Chevrolet en el país.
Para los modelos mencionados, Chevrolet presenta planes de financiamiento hasta en 30 meses con tasas que van desde el 9,9% al 24,9% y topes que alcanzan los 16 millones de pesos (unos 112.000 euros). La pick-up S10 también cuenta con planes con tasas del 0% en 12 meses y topes de hasta 20 millones de pesos (alrededor de 140.000 euros), además de opciones con tasas mayores para financiamientos más largos.
Por su parte, Citroën ofrece distintas líneas de crédito, incluyendo la conocida Tasa Express, que permite financiar hasta 12 millones de pesos (unos 84.000 euros) en 12 meses con tasa del 0%. La Tasa Simple, por su parte, ofrece financiamiento de hasta 20 millones de pesos (cerca de 140.000 euros) en 18 meses con tasas del 25,9%. La marca también contempla créditos UVA, que ajustan los intereses según la inflación, permitiendo financiamiento hasta en 48 meses con tasas del 5,9% a 24 meses y hasta 17,9% en 48 meses.
DS Automobiles ha lanzado propuestas similares, con financiamiento para toda su gama de hasta 22 millones de pesos (aproximadamente 154.000 euros) a tasa del 16,9% a 12 meses. Para modelos específicos como el DS 7, ofrece créditos UVA de hasta 40 millones de pesos (unos 280.000 euros) a tasas preferenciales del 5,9% en un año.
Fiat, por su parte, propone financiamientos UVA de hasta 40 millones de pesos (280.000 euros) con tasas del 6,9% a 18 meses, además de opciones con tasas fijas 0% a 12 meses por hasta 12 millones de pesos (unos 84.000 euros). La nueva camioneta Titano también cuenta con planes exclusivos, incluyendo financiamiento UVA y tasas del 0% en algunos casos.
Jeep ofrece tasas fijas del 0% a 12 meses para modelos como Renegade, Compass y Commander, con fondos que llegan hasta 10 millones de pesos (cerca de 70.000 euros). También tiene líneas UVA con financiamiento de hasta 30 millones de pesos (unos 210.000 euros).
Nissan continúa brindando facilidades; por ejemplo, financia la Frontier con tasas del 0% en hasta 20 millones de pesos (140.000 euros) en plazos de 12, 18 o 24 meses, según la versión. Para otros modelos como Versa, Sentra y Kicks, ofrece créditos sin interés por montos de hasta 12 millones de pesos (84.000 euros), facilitando la compra de sus SUV y sedanes.
Peugeot también mantiene sus promociones, con financiamiento a tasa cero en modelos como 208 y 2008, en montos de hasta 16 millones de pesos (112.000 euros), con plazos de hasta 18 meses. En tanto, la opción de Tasa Simple permite financiar con tasas del 25,9% en plazos de 18 meses y montos que alcanzan los 20 millones de pesos (140.000 euros).
Ram y Renault aportan sus líneas de créditos, con Ram ofreciendo financiamiento para la pickup Rampage y otras opciones para toda su gama, incluyendo hasta 30 millones de pesos (210.000 euros) en financiamiento UVA. Renault facilita la adquisición del modelo Kwid, con opciones para financiar hasta 10 millones de pesos (70.000 euros) con tasa del 0%.
Volkswagen también ha ajustado sus condiciones, ofreciendo financiamiento sin interés en 18 meses para el Polo Track, con topes de hasta 13,5 millones de pesos (unos 94.000 euros), y para la pickup Amarok, con montos de hasta 18 millones de pesos (126.000 euros) en 24 meses.
A pesar de las complicaciones derivadas de la escalada del dólar, que llevó la cotización del dólar oficial a niveles que superan los 600 pesos argentinos por dólar en el mercado paralelo, las automotrices en Argentina han decidido continuar respaldando a sus clientes con planes de financiamiento atractivos.
Estas estrategias buscan mantener el dinamismo en un mercado que, históricamente, ha enfrentado desafíos económicos y cambios en la política monetaria, siendo clave para la recuperación y crecimiento del sector automotor en el país.