El mercado automotor argentino inicia el año 2025 con cifras récord en vehículos patentados, destacando un considerable crecimiento en comparación con el año anterior.

El sector automotor en Argentina ha tenido un inicio de año impresionante, marcando un crecimiento notable en comparación con el mismo mes del año anterior.

De acuerdo a la Cámara de Comercio Automotor (CCA), durante el mes de enero se registraron un total de 170,036 vehículos 0 km, lo que equivale a un incremento del 46.41% respecto a las 116,135 unidades vendidas en enero de 2024.

Este aumento en las ventas representa el mejor comienzo del año en la historia del mercado de automóviles de reposición, desde que existen registros estadísticos.

En comparación con diciembre de 2024, el crecimiento se sitúa en un 5.92%, ya que el último mes del año pasado finalizó con 160,539 vehículos vendidos, marcando también el mejor cierre de año desde 1995.

Alejandro Lamas, secretario de la CCA, explicó que este entusiasmo en las cifras de ventas se debe a que las agencias han logrado recomponer sus inventarios y que los precios están finalmente ajustándose tras la reciente eliminación de impuestos internos y la reducción de la tasa en la segunda categoría.

Esto ha generado un entorno más favorable para el consumidor.

Un aspecto clave que resalta la CCA es la disponibilidad de tasas de financiación que son cada vez más competitivas por parte de las entidades bancarias, lo cual está permitiendo a los usuarios acceder a modelos de mayores precios con más facilidad.

En términos de transferencias, Buenos Aires se destacó como la provincia que concentró la mayor cantidad de ventas, con un total de 64,429 transferencias.

Sin embargo, el incremento de ventas también se hizo evidente en otras regiones, con un notable movimiento en las provincias del interior. Lamas también comentó que un sondeo con agencias del interior del país demostró un significativo aumento en la afluencia de público a sus locales.

En cuanto al mercado de autos usados, el Volkswagen Gol sigue dominando las preferencias del público, habiendo registrado 9,684 transferencias. A pesar de que fue discontinuado en el mercado de 0 km en 2022, sigue siendo el modelo más buscado. En 2024, este automóvil ya había superado las 100,000 ventas, consolidándose así como una opción favorita entre los conductores.

Los modelos que lo acompañan en el ranking de ventas son la Toyota Hilux, que se coloca en segundo lugar con 6,475 patentamientos, y el Chevrolet Corsa/Classic, que, a pesar de haber sido también discontinuado, consigue mantenerse entre los tres más vendidos con más de 5,000 unidades vendidas.

Las tendencias de este inicio de 2025 reflejan un panorama optimista para la industria automotriz en Argentina, en el que se anticipa un año de considerable crecimiento.

Las cifras positivas del pasado mes brindan confianza a los consumidores y a los vendedores. Se espera que este impulso continúe durante los próximos meses, favoreciendo tanto la compra de autos nuevos como el mercado de usados.