La nueva Línea 4 de Cablebús en la Ciudad de México se inaugura como la más extensa del planeta, facilitando el transporte entre Tlalpan y Coyoacán en solo 40 minutos por un costo accesible. La obra forma parte de las grandes inversiones en movilidad del gobierno capitalino.

En un evento celebrado el 27 de julio de 2025, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentaron oficialmente la Línea 4 del Cablebús, que se ha convertido en la más larga del mundo.

La nueva línea tiene una extensión de 11.4 kilómetros y conecta las alcaldías de Tlalpan y Coyoacán, facilitando un acceso más rápido y seguro a una de las zonas más transitadas de la capital.

Supuestamente, esta iniciativa fue pensada para reducir el tiempo de traslado en la zona, que antes podía tomar hasta dos horas en condiciones de tráfico intenso en la carretera Picacho-Ajusco.

Ahora, los usuarios podrán viajar en aproximadamente 40 minutos, en un recorrido que conecta estaciones clave como Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás.

La tarifa establecida para el servicio es de solo 7 pesos mexicanos, unos 0,35 euros, haciendo que el transporte sea accesible para la mayoría de la población.

Supuestamente, la demanda estimada para esta línea es de aproximadamente 65,000 pasajeros diarios, lo que demuestra la necesidad de una opción de movilidad eficiente en la zona.

La construcción y operación de la Línea 4 de Cablebús forma parte de un plan estratégico del gobierno de la Ciudad de México para ampliar el sistema de transporte y reducir la dependencia del uso del automóvil privado, contribuyendo además a disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire.

Históricamente, el Cablebús en la Ciudad de México ha tenido un crecimiento exponencial desde su primera línea, inaugurada en 2020, que fue pionera en América Latina en ofrecer un teleférico urbano.

Desde entonces, el sistema ha sido adoptado masivamente, con millones de viajes realizados en sus diferentes líneas. La inversión total en estos proyectos, supuestamente, supera los 2,500 millones de euros, reflejando el compromiso del gobierno con mejorar la infraestructura de movilidad.

Claudia Sheinbaum afirmó que esta línea no solo representa un avance en la movilidad, sino también una promesa cumplida en el marco de la Cuarta Transformación.

“Vamos a cumplir nuestra promesa porque en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”, aseguró. Además, anunció que en los próximos meses se iniciarán otras cinco líneas de Cablebús en diferentes zonas de la ciudad, incluyendo las rutas Álvaro Obregón-Magdalena Contreras y Milpa Alta-Tláhuac, en una estrategia para conectar toda la capital con un sistema de transporte moderno y sustentable.

Supuestamente, el gobierno también contempla mejoras en otros sistemas de movilidad, como la conclusión del Tren El Insurgente que conecta Toluca con la Ciudad de México, la ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Mixcoac y la inversión en la Línea A del Metro.

En Tlalpan, además de la línea de Cablebús, se realizarán proyectos para mejorar el suministro de agua potable, pavimentación, y la construcción de un nuevo campus universitario de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, así como una secundaria en Jardines de San Juan.

En el ámbito ferroviario, supuestamente, se busca reactivar el transporte de pasajeros en todo el país, mediante la construcción de nuevas líneas como México-Pachuca, México-Querétaro, que llegará hasta Nuevo Laredo, y el tren México-Nogales, que atravesará Guadalajara y León, Guanajuato.

También, se planea aprovechar las vías del tren de carga para rutas como México-Puebla-Veracruz, promoviendo una conectividad más eficiente a nivel nacional.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, comentó que con las tres primeras líneas de Cablebús en la ciudad ya se han realizado aproximadamente 160 millones de viajes, y que la nueva línea moverá a unos 65,000 pasajeros diarios, principalmente de 30 colonias en Tlalpan, nueve en Coyoacán y Ciudad Universitaria.

Esto permitirá reducir en alrededor del 45% los tiempos de traslado, beneficiando a miles de ciudadanos y fomentando un transporte más sustentable.

Por su parte, Clara Brugada reafirmó su compromiso de expandir el sistema de Cablebús, anunciando que en 2026 comenzarán nuevas rutas en Cuajimalpa y Xochimilco, además de adquirir 500 unidades del Sistema de Transporte de Respuesta Rápida (RTP) y duplicar la cantidad de trenes del Tren Ligero.

También, planean extender el programa Ecobici en toda la ciudad para promover la movilidad activa y ecológica.

En conclusión, la inauguración de la Línea 4 del Cablebús representa un paso importante en la transformación del transporte en la Ciudad de México, promoviendo un sistema más inclusivo, accesible y amigable con el medio ambiente, en línea con los objetivos de la Cuarta Transformación y los compromisos históricos del gobierno en infraestructura y movilidad urbana.

No te pierdas el siguiente vídeo de the cablebús line 6 milpa alta