La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la restauración del tren de pasajeros entre Ciudad de México y Guadalajara, como parte de los avances en infraestructura y bienestar social en Jalisco y todo el país.

En un paso decisivo hacia la modernización del sistema de transporte en México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se recuperará el tren de pasajeros que conecta Ciudad de México con Guadalajara, presuntamente uno de los proyectos más importantes del actual sexenio.

Supuestamente, esta iniciativa forma parte de un ambicioso plan para renovar más de 3 mil kilómetros de vías férreas en todo el país, que incluye el Segundo Piso de la Cuarta Transformación y la construcción de nuevas rutas en diferentes estados.

La reactivación de la línea Ciudad de México-Guadalajara busca no solo mejorar la movilidad, sino también impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Este proyecto, que se suma a otros en marcha como el México-Querétaro, licitado y en construcción, y el Querétaro-Irapuato, refleja la intención del gobierno federal de fortalecer la infraestructura ferroviaria en todo México.

La presidenta puntualizó que, con esta recuperación, se busca ofrecer una alternativa de transporte eficiente y ecológica, disminuyendo la dependencia del transporte por carretera, que supone una de las principales fuentes de emisiones contaminantes en el país.

La historia del ferrocarril en México data del siglo XIX, cuando las primeras líneas conectaron principales ciudades y facilitaron el comercio y la movilidad.

Sin embargo, en las últimas décadas, el sistema ferroviario sufrió un declive debido a la falta de inversión y mantenimiento. La actual administración, presuntamente, ha retomado el impulso para revitalizar esta red, con una inversión que, en euros, supuestamente supera los 2,3 mil millones de euros, destinados a la modernización y expansión de las vías.

Supuestamente, la recuperación del tren Ciudad de México-Guadalajara también contempla la creación de nuevos centros de atención y servicios a lo largo de la ruta, así como la incorporación de tecnologías modernas para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio.

Además, se prevé que esta línea beneficie a cerca de 2 millones de habitantes en ambas regiones, reduciendo tiempos de desplazamiento y promoviendo el turismo.

Desde Jalisco, la presidenta destacó que en 2025, aproximadamente 1 millón 880 mil personas reciben algún programa de bienestar del gobierno, lo que representa una inversión social de más de 49 mil millones de pesos mexicanos, equivalentes a unos 2 mil 500 millones de euros, en apoyo a las comunidades y sectores vulnerables.

Asimismo, en el estado, se han llevado a cabo diversas obras en infraestructura, salud, educación y vivienda, con un enfoque en el bienestar social.

Entre ellas, la construcción de nuevas preparatorias, centros de cuidado infantil y centros de salud, además de la repavimentación de carreteras federales y la restauración de ríos.

Supuestamente, la presidenta también anunció que en 2026, la Universidad de Guadalajara tendrá todo su presupuesto destinado en beneficio de los estudiantes, además de la ampliación de espacios educativos y la posible instalación de nuevos campus, incluyendo un centro de investigación en tecnología de semiconductores.

El compromiso con la transformación social y la infraestructura en Jalisco y en todo México está respaldado por diversos funcionarios y secretarios, quienes acompañaron a la presidenta en esta gira de rendición de cuentas.

Entre ellos, el gobernador Pablo Lemus Navarro y el secretario de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

En resumen, la recuperación del tren Ciudad de México-Guadalajara simboliza el impulso del gobierno mexicano por revitalizar su sistema ferroviario, promover el bienestar social y fortalecer la economía.

Presuntamente, este proyecto será un catalizador para el desarrollo sostenible y la integración regional en los años venideros.