La Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta inicia sus pruebas preoperativas, prometiendo conectar a millones de habitantes y reducir los tiempos de desplazamiento de una hora y media a solo 40 minutos, impulsando una movilidad sustentable en la zona metropolitana.
El 11 de mayo de 2025, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció oficialmente el inicio de las pruebas preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta, una obra que cambiará la forma en que millones de personas se desplazan en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La puesta en marcha de esta línea, que estará lista para su inauguración oficial el 18 de mayo, representa un avance importante en la movilidad sustentable y la justicia social en la región.
Este proyecto, que comenzó durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca ofrecer un transporte más rápido, eficiente y ecológico.
Los trolebuses son vehículos eléctricos que no emiten contaminantes, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en una de las zonas más congestionadas y afectadas por la contaminación en el país.
La Línea 11 de Trolebús conecta el municipio de Chalco, en el Estado de México, con Santa Marta, en la Ciudad de México, atravesando varias delegaciones y municipios en su trayecto.
La obra permitirá reducir el tiempo de traslado de aproximadamente una hora y media a solo 40 minutos, dependiendo del punto de origen y destino, beneficiando directamente a cerca de 2.9 millones de habitantes de la región.
El proyecto incluye la construcción de seis estaciones aún en proceso de finalización, tres de ellas en Chalco y Valle de Chalco, debido a obras complementarias para la instalación de un colector pluvial que evitará inundaciones en la zona.
Las otras tres estaciones están en etapas avanzadas de desarrollo y se prevé que concluyan en las próximas semanas.
Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, destacó que esta línea cruzará importantes áreas como Iztapalapa, La Paz, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, proyectando un flujo de aproximadamente 76 mil usuarios en la Ciudad de México y 120 mil en el Estado de México en promedio diario.
Para la operación del sistema, el gobierno adquirió 102 trolebuses eléctricos con una inversión cercana a 27 millones de euros, provenientes de México, destinados a ofrecer un servicio seguro, eficiente y amigable con el medio ambiente.
La gestión del transporte estará a cargo del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, que ya administra otros sistemas como el Tren Ligero, el Cablebús y el Trolebús Elevado de Iztapalapa.
Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno, expresó su entusiasmo por esta obra, señalando que marca el inicio de un sistema de transporte metropolitano coordinado entre el gobierno de la Ciudad de México, el Estado de México y el gobierno federal.
Destacó que los habitantes podrán desplazarse desde Chalco hasta cualquier punto de la ciudad sin complicaciones, atravesando la urbe en transporte público.
Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltó la importancia social de esta infraestructura, que beneficiará principalmente a las comunidades más pobres del oriente estatal.
La funcionaria afirmó que esta obra permitirá a los jóvenes y trabajadores ahorrar tiempo en sus desplazamientos, mejorando su calidad de vida y facilitando la movilidad en zonas que anteriormente enfrentaban dificultades para acceder a servicios y oportunidades.
Este proyecto forma parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México, titulado “Amor con amor se paga”, que busca mejorar diversos aspectos como salud, educación, seguridad, agua y urbanismo en municipios como Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad.
Con estas acciones, las autoridades buscan consolidar una red de transporte sustentable y moderna que garantice un futuro más justo y ecológico para los habitantes de la región, promoviendo un desarrollo urbano más ordenado y amigable con el medio ambiente.
La inauguración oficial está prevista para el 18 de mayo, tras meses de trabajo y coordinación entre diferentes niveles de gobierno y sectores técnicos.
Este avance en movilidad representa un paso importante hacia una ciudad y estado más inclusivos, donde la calidad del transporte y el cuidado del entorno sean prioridades para todos.
La expectativa es que, con este sistema, se reduzcan los tiempos de traslado, se disminuya la huella ecológica y se ofrezcan mejores condiciones de vida a millones de mexiquenses y capitalinos.