La presidenta Claudia Sheinbaum inaugura en Silao un espacio dedicado a fortalecer la libertad y autonomía de las mujeres mexicanas, con talleres gratuitos y asesorías jurídicas y psicológicas, en un esfuerzo por promover la igualdad.
En un paso importante para fortalecer los derechos y la autonomía de las mujeres mexicanas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de un nuevo Centro LIBRE en Silao, Guanajuato.
Este espacio se suma a los 678 centros similares que existen en todo el país, destinados a ofrecer apoyo, formación y protección a las mujeres en distintas comunidades.
Supuestamente, estos centros nacieron como respuesta a la creciente demanda de espacios seguros y de participación activa para las mujeres, en un contexto en el que México ha avanzado en la legislación para garantizar la igualdad y combatir la violencia de género.
La historia de los Centros LIBRE se remonta a principios de los años 2020, cuando el gobierno federal inició un programa para crear estos espacios en cada municipio, con el objetivo de promover el empoderamiento y la inclusión.
Durante la inauguración en Silao, Sheinbaum destacó que estos centros son espacios de solidaridad, fraternidad, enseñanza y libertad, donde las mujeres pueden desarrollar su autonomía personal y profesional.
“No hay nada más poderoso que cuando nos unimos las mujeres”, expresó la mandataria, quien además recordó que en Guanajuato hay actualmente 19 Centros LIBRE en funcionamiento, todos ellos ofreciendo talleres gratuitos, actividades deportivas y asesorías jurídicas y psicológicas.
El Centro LIBRE en Silao proporciona a las mujeres un entorno donde pueden pensar, leer, aprender y empoderarse sin miedo, en un espacio que también busca ser un refugio de protección frente a las distintas formas de violencia o discriminación.
La iniciativa busca que, en cada municipio del país, las mujeres tengan acceso a estos recursos, promoviendo así la igualdad de género a nivel local y nacional.
Supuestamente, la creación de estos espacios ha sido posible gracias a la colaboración entre los gobiernos federal y estatal, con recursos destinados a la capacitación y atención de las mujeres.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, expresó su agradecimiento por la implementación de los Centros LIBRE y afirmó que este esfuerzo conjunto refleja la voluntad de unir esfuerzos para mejorar las condiciones de las mujeres en la región.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que la llegada de la primera mujer presidenta en la historia de México ha impulsado cambios profundos en la legislación y en la percepción social respecto a la igualdad.
Entre las reformas destacadas se encuentran la creación de leyes contra la violencia de género y programas de apoyo para la autonomía económica y social.
Este tipo de iniciativas no solo representan avances en la política pública, sino que también constituyen un símbolo del compromiso del país con la igualdad de derechos y oportunidades.
Se estima que, para 2025, estos centros beneficiarán a millones de mujeres en todo el territorio, consolidándose como un pilar fundamental en la lucha por los derechos humanos y la justicia social.
En el contexto internacional, México se posiciona como uno de los países latinoamericanos que más esfuerzos realiza para promover la igualdad de género, en línea con las recomendaciones de organismos como la ONU.
La creación de estos centros es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden transformar vidas, generando un impacto duradero en la cultura y en las estructuras sociales.
En conclusión, la inauguración del Centro LIBRE en Silao es un paso más hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres mexicanas puedan ejercer sus derechos plenamente y sentirse protegidas.
La presidenta Sheinbaum reafirmó que estos espacios son una muestra tangible del compromiso del gobierno con la igualdad y el bienestar de todas las mujeres en México.