El gobierno de la República anuncia avances significativos en la lucha contra la pobreza en Tabasco, con una reducción del 22% en los últimos seis años, y planes para fortalecer la economía local con nuevas inversiones y proyectos.

Desde el inicio de la Cuarta Transformación, supuestamente, el estado de Tabasco ha experimentado una notable disminución en los niveles de pobreza, alcanzando una reducción del 22% en los últimos seis años, según informó la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su gira de rendición de cuentas en la región.

Este avance refleja, presuntamente, los resultados de las políticas sociales y económicas implementadas por el gobierno federal para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables.

La jefa del ejecutivo federal detalló que en Tabasco, aproximadamente 740 mil personas, es decir, 739,579 habitantes, reciben apoyo a través de diversos programas del Bienestar, con una inversión que supera los 300 millones de euros anuales, específicamente, unos 21,3 mil millones de pesos mexicanos.

Estas acciones incluyen pensiones para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, becas para estudiantes y programas para productores agrícolas, entre otros.

La estrategia, supuestamente, ha permitido incrementar los ingresos de muchas familias y reducir significativamente la pobreza.

Uno de los proyectos destacados es la construcción de la futura Chocolatera del Bienestar, prevista para 2026, que busca producir chocolates con la marca Bienestar en la región.

Este plan, según la Presidenta, pretende fortalecer la economía local, especialmente a los pequeños productores de cacao, quienes, presuntamente, venden su materia prima a precios muy bajos, dificultando la generación de bienestar.

Supuestamente, la producción de cacao en Tabasco es una de las más importantes del país, y en los últimos años, el gobierno ha comprado el grano a precios justos para promover la fabricación de chocolates en las tiendas del Bienestar que se encuentran en todo el territorio mexicano, unas 26,000 en total.

La creación de esta chocolatera permitirá, supuestamente, que la región tenga un mayor valor agregado y gane mayor participación en la cadena productiva.

En materia de infraestructura, la presidenta destacó que se han iniciado varias obras, incluyendo la modernización del Puerto de Dos Bocas, la construcción de la carretera Macuspana-Escárcega, y obras de protección contra inundaciones en los ríos Grijalva y Usumacinta.

Además, se están desarrollando nuevos campus universitarios y hospitales, con una inversión que, según fuentes oficiales, equivale aproximadamente a 250 millones de euros, para mejorar la atención en salud y educación.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, afirmó que estos esfuerzos ya muestran resultados concretos, permitiendo que más familias accedan a sus derechos y promoviendo un proceso de transformación basado en justicia y bienestar.

En su mensaje, presuntamente, reconoció que el trabajo conjunto entre el gobierno federal y local ha sido fundamental para alcanzar estos avances.

Con estas acciones, supuestamente, el gobierno busca consolidar la transformación del estado, impulsando proyectos productivos y sociales que permitan a las comunidades locales vivir mejor y reducir las desigualdades sociales.

La estrategia, según expertos, pretende seguir fortaleciendo el modelo de desarrollo social y económico que ha caracterizado a la administración actual, en un esfuerzo por consolidar un México más justo y equitativo para todos.