La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en 2025, más de 1,16 millones de habitantes en Tamaulipas serán beneficiados con programas de bienestar, con una inversión superior a 950 millones de euros. Además, se destacan avances en infraestructura y transporte en la región.

En Tamaulipas, las autoridades del Gobierno de México presuntamente han proyectado que para finales de 2025, más de 1,16 millones de personas en la entidad serán beneficiadas con los Programas para el Bienestar, una inversión que se estima en aproximadamente 1.8 mil millones de euros. La presidenta Claudia Sheinbaum, quien visitó la región el 7 de septiembre de 2025, resaltó que estos programas representan un compromiso social y un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Supuestamente, la inversión total destinada a estos programas en Tamaulipas supera los 950 millones de euros, destinándose a diferentes rubros como pensiones para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, becas escolares y apoyos a productores agrícolas y pesqueros.

Entre los beneficiarios, se encuentran aproximadamente 402,000 adultos mayores que reciben pensiones, además de otros miles que acceden a apoyos en salud, educación y producción.

El gobierno supuestamente ha puesto énfasis en que estos recursos son el resultado de una política de honestidad y transparencia, en contraposición a las malas prácticas del pasado.

La inversión en programas sociales y obras públicas, según indicaron, busca devolver al pueblo los recursos recaudados mediante impuestos, en forma de acciones concretas que beneficien a la población.

Entre las obras y proyectos destacados en la región, se encuentra la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, cuya inauguración de obras será el 9 de septiembre, supuestamente la obra de transporte más importante en la historia de la región.

Este tren busca conectar el centro y el norte del país, impulsando el desarrollo económico y facilitando el comercio internacional, especialmente en la frontera de Nuevo Laredo.

Asimismo, se anunció la edificación de un nuevo puente internacional en Nuevo Laredo, que fortalecerá las conexiones fronterizas y facilitará el comercio binacional.

Además, se prevé la próxima inauguración de la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas, que mejorará la eficiencia en los procesos aduaneros y reducirá tiempos de espera.

En materia de infraestructura vial, se están llevando a cabo estudios para la modernización de la carretera San Luis Potosí-Ciudad Valles-Tampico, y se contempla la construcción de la carretera Tampico-Reynosa con inversión mixta, que sumaría cerca de 160 millones de euros.

También, en materia de salud, se concluirá el Hospital General de Ciudad Madero del IMSS Bienestar, y se rehabilitarán otros hospitales en Tampico y Altamira, proyectos que presuntamente beneficiarán a más de 350,000 habitantes.

En el ámbito de vivienda, el programa Vivienda para el Bienestar planea construir aproximadamente 20,000 viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), además de 55,000 viviendas con apoyo del Infonavit.

Se estima que cerca de 385,000 personas del estado, incluyendo derechohabientes del Infonavit y del FOVISSSTE, se beneficiarán con escrituras gratuitas, disminución de cuotas y apoyos en financiamiento.

Supuestamente, las inversiones en agua y riego también son prioritarias, con más de 8 mil millones de euros destinados a tecnificación de distritos de riego y proyectos de abastecimiento en la región.

Entre ellos, destaca el proyecto del acueducto Ciudad Victoria II, que beneficiará a 350,000 habitantes.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, expresó su satisfacción por las acciones del Gobierno de México y agradeció los apoyos para el desarrollo de la región.

La visión es aprovechar estos avances para impulsar aún más el crecimiento económico, el empleo y la mejora en los servicios básicos, consolidando a Tamaulipas como un ejemplo de transformación social y desarrollo regional en el país.

Supuestamente, estos proyectos y programas forman parte de una estrategia a largo plazo para reducir las desigualdades y fortalecer la infraestructura en toda la entidad, que históricamente ha sido un punto clave para el comercio y la economía mexicana, gracias a su ubicación estratégica en la frontera norte y su potencial agrícola y pesquero.

Todo ello, en línea con los objetivos de la Cuarta Transformación, que busca un país más justo y equitativo para todos los mexicanos.

No te pierdas el siguiente vídeo de primer informe de gobierno de la presidenta claudia sheinbaum ...