El gobierno mexicano reporta una disminución del 32% en promedio diario de homicidios en agosto de 2025 comparado con septiembre de 2024, con 27 víctimas menos cada día.
El gobierno de México ha anunciado que la estrategia nacional de seguridad está logrando resultados positivos, evidenciado en una reducción notable en los homicidios dolosos durante agosto de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior.
Según datos oficiales, el promedio diario de víctimas por homicidio doloso en todo el país pasó de 86,9 en septiembre de 2024 a 59,2 en agosto de 2025, lo que representa una disminución del 32 por ciento.
Supuestamente, esta tendencia a la baja se ha sostenido gracias a las acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad, que incluyen operaciones especiales, desmantelamiento de laboratorios y la confiscación de armas y drogas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó al equipo por su esfuerzo y destacó que esta reducción es un paso importante en la lucha contra la violencia.
Desde el inicio de la gestión en octubre de 2024, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, presuntamente, ha logrado detener a más de 32,400 personas relacionadas con delitos de alto impacto en todo el territorio nacional.
Además, se han asegurado aproximadamente 245 toneladas de droga, incluyendo 3,6 millones de pastillas de fentanilo, y se han incautado más de 16,000 armas de fuego, lo que refleja un esfuerzo consistente en la lucha contra el crimen organizado.
Supuestamente, en las últimas dos semanas, del 21 de agosto al 8 de septiembre de 2025, las fuerzas de seguridad realizaron operativos en estados como Querétaro, Sonora y Tabasco, logrando asegurar alrededor de 441.000 litros de hidrocarburo, en un esfuerzo conjunto para combatir el robo de combustible y reducir la violencia asociada.
En el ámbito judicial y de prevención, se han recibido 43,682 llamadas relacionadas con extorsiones a través del teléfono 089, de las cuales, presuntamente, el 72% correspondieron a intentos no consumados, y se han abierto más de 1,400 carpetas de investigación en varias entidades del país.
Por otro lado, el gobierno también ha enfocado esfuerzos en la atención social, especialmente en comunidades vulnerables. La Secretaría de Gobernación informó que en agosto pasado participaron más de 33,000 niños y jóvenes en torneos de fútbol, además de realizar más de 113 ferias de empleo que beneficiaron a más de 33,500 jóvenes en diversas regiones.
Supuestamente, en un esfuerzo por fortalecer la paz social, se han visitado más de 167,000 hogares en diferentes municipios, con el fin de escuchar las necesidades de las familias y promover acciones comunitarias.
Se han implementado 296 ferias de paz, se han conformado 280 comités de paz y se han recuperado 278 espacios públicos, en un intento de reducir la violencia y mejorar la calidad de vida.
Asimismo, en el marco del programa “SÍ al Desarme, SÍ a la Paz”, se han intercambiado cerca de 5,9 mil armas de fuego, entre ellas más de 1,7 mil armas largas y 3,5 mil cortas, además de 638 granadas.
Como parte de estas acciones, se han canjeado, supuestamente, más de 2 millones de juguetes por opciones educativas para promover valores de paz en las comunidades.
Expertos y analistas consideran que estos avances, aunque todavía incipientes, representan un paso importante en la política de seguridad del país.
Sin embargo, también advierten que la violencia persiste en varias regiones y que será necesario mantener y fortalecer las estrategias para consolidar estos logros en el largo plazo.
La estrategia nacional de seguridad, apoyada por acciones sociales y judiciales, parece estar mostrando resultados alentadores en la lucha contra la violencia, aunque la tarea aún no está concluida.
La población espera que estas cifras positivas se traduzcan en una reducción sostenida de la inseguridad y una mayor tranquilidad para todas las familias mexicanas.