La Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura una importante ampliación en el área de hemodiálisis del hospital IMSS Bienestar en Villahermosa, con una inversión de aproximadamente 7 millones de euros, y anuncia nuevos fondos para fortalecer la salud en Tabasco.
En un acto llevado a cabo en Villahermosa, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró oficialmente la ampliación del área de hemodiálisis en el hospital IMSS Bienestar de Alta Especialidad “Dr.
Juan Graham Casasús”. La inversión destinada a esta mejora fue de aproximadamente 7 millones de euros (94 millones de pesos mexicanos), y su finalidad principal es ampliar la capacidad de atención a pacientes con insuficiencia renal crónica.
La sala de hemodiálisis, que originalmente contaba con 24 sillones, ahora dispone de 41, tras una inversión de 94 millones de pesos mexicanos (unos 4 millones de euros).
Esta ampliación permitirá ofrecer atención a más pacientes y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan complicaciones renales. Además, la infraestructura del hospital será complementada con la adquisición de nuevo equipamiento médico, incluyendo un tomógrafo avanzado y la contratación de especialistas en nefrología.
Supuestamente, esta inversión forma parte de un plan estratégico del gobierno mexicano para fortalecer el sistema de salud en la región, especialmente en estados con alta incidencia de enfermedades crónicas.
La Presidenta Sheinbaum prometió que en los próximos 2 a 3 años se destinarán otros 45 millones de euros (aproximadamente 1,2 millones de euros mensuales) para mejorar los servicios de salud en Tabasco, incluyendo la rehabilitación de quirófanos y la regularización del personal médico.
El hospital de Villahermosa atiende a más de un millón y medio de personas en la región, incluyendo a habitantes de los estados de Tabasco y el norte de Chiapas.
La ampliación de la sala de hemodiálisis es especialmente relevante, ya que supone un avance en la atención a pacientes con daño renal en estado avanzado, quienes anteriormente tenían que desplazarse a otros centros del país o incluso del extranjero para recibir tratamiento.
Según supuestamente declaraciones de expertos en salud, la inversión también busca potenciar el programa de trasplantes renales, con una meta de realizar hasta 10 trasplantes mensuales en el estado, en un esfuerzo por reducir las listas de espera y mejorar los índices de supervivencia.
Durante su discurso, la Presidenta destacó otras obras en marcha en la región, como la construcción de la carretera del Golfo de México, que facilitará la conexión entre el sureste mexicano y Tamaulipas, así como la ampliación del Tren Interoceánico, que ahora contará con un ramal que partirá de Chontalpa hacia Dos Bocas.
Estas obras buscan impulsar la economía local y mejorar el acceso a servicios básicos.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que la ampliación de la sala de hemodiálisis no solo mejorará la atención clínica, sino que también fomentará la cultura del trasplante y la prevención, aspectos fundamentales para reducir la carga de enfermedades renales en el país.
Por su parte, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, indicó que los fondos adicionales también serán utilizados para la apertura de un nuevo hospital en Cárdenas, que sustituirá las instalaciones antiguas, y para la modernización del hospital de Macuspana, con una inversión superior a 11 millones de euros (600 millones de pesos mexicanos).
Además, se planea ampliar la infraestructura en Teapa.
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, expresó su agradecimiento por el respaldo a las políticas de salud y a los productores locales de cacao, quienes comercializan productos con la marca Chocolate Bienestar en todo el país.
Asimismo, destacó que en materia de seguridad, las fuerzas federales trabajan en la construcción de un estado más pacífico.
En resumen, esta serie de inversiones y ampliaciones en la infraestructura hospitalaria reflejan el compromiso del gobierno mexicano con la salud pública y el bienestar de sus habitantes, especialmente en zonas vulnerables y con altas tasas de enfermedades crónicas.
La apuesta por mejorar el acceso y la calidad de atención en regiones como Villahermosa busca sentar las bases para un sistema de salud más equitativo y eficiente en los próximos años, en línea con los objetivos históricos de la nación de garantizar derechos fundamentales para todos sus ciudadanos.