El gobierno mexicano implementará por primera vez un sistema de alertas en teléfonos móviles que alcanzará a 80 millones de usuarios en todo el país durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, con el objetivo de mejorar la prevención ante fenómenos naturales y emergencias.
El Gobierno de México se prepara para llevar a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, una iniciativa que busca fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias y fenómenos naturales en todo el territorio nacional.
Este simulacro, programado para el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, marcará un hito en la historia de las alertas preventivas en el país, ya que por primera vez llegará a 80 millones de teléfonos móviles, cubriendo aproximadamente el 60% de la población.
Supuestamente, esta acción se realiza en respuesta a la creciente necesidad de mejorar la comunicación en situaciones de riesgo, especialmente en zonas rurales y remotas donde los sistemas tradicionales de alarma no siempre alcanzan.
La coordinación entre la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ha permitido desarrollar un sistema de alertas masivas que se activa en todo el país al mismo tiempo, garantizando una respuesta rápida y efectiva.
Según supuestamente informan las autoridades, el sistema de alertas en teléfonos móviles se activará en función de diferentes hipótesis de desastre.
La más importante será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Además, el simulacro contempla alertas por huracanes en estados como Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y un tsunami en Baja California.
Supuestamente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de esta innovación tecnológica, señalando que el alcance del sistema permitirá que incluso en comunidades rurales alejadas, las personas reciban notificaciones inmediatas que puedan salvar vidas.
Sheinbaum afirmó: “Es muy relevante, porque la penetración de teléfonos celulares en nuestro país es muy alta, incluso en zonas rurales. Aunque no tengan un sistema de alarma cerca, podrán recibir alertas en sus dispositivos y tomar las precauciones necesarias”.
El sistema de alertas en teléfonos móviles se complementa con la transmisión en altavoces, radios y televisores, alcanzando una cobertura total en diferentes medios.
Hasta ahora, el pasado 19 de abril, ya se realizó una prueba en la Zona Metropolitana del Valle de México, logrando una cobertura del 98% en la población.
Supuestamente, en esta ocasión, más de 9 millones de participantes se han inscrito para recibir las alertas, además de la inscripción de cerca de 126 mil inmuebles en todo el país.
La ciudadanía puede registrarse en la plataforma https://preparados.gob.mx/ y asegurar que sus datos estén actualizados para recibir las notificaciones.
Por su parte, José Antonio Peña Merino, director de la ATDT, explicó que las alertas en los teléfonos se activan en un polígono específico, ya sea una colonia, una ciudad o toda la nación, y que el sistema puede enviar mensajes simultáneos en todos los dispositivos conectados.