La presidenta Claudia Sheinbaum destaca que, bajo la Cuarta Transformación, México ha alcanzado los niveles más bajos de pobreza en su historia, impulsando programas sociales y obras de infraestructura en Zacatecas.
Desde Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que con la llegada de la Cuarta Transformación, México ha experimentado una de las disminuciones más significativas en sus niveles de pobreza a lo largo de su historia.
Supuestamente, en su discurso ante aproximadamente 15,000 personas, Sheinbaum resaltó que, gracias a los Programas para el Bienestar y al incremento del salario mínimo, la pobreza en el país se ha reducido a su nivel más bajo en toda la historia.
De acuerdo con datos presuntamente oficiales, la pobreza en México, que en 2018 afectaba a aproximadamente el 50% de la población, habría bajado al 30% en 2024.
Esto representa una reducción del 40% en la cantidad de personas en situación de pobreza, alcanzando una meta que muchos consideran un logro histórico.
Presuntamente, en ese periodo, 13.5 millones de mexicanos lograron salir de la pobreza, un avance que supuestamente supera las cifras alcanzadas en administraciones anteriores.
En Zacatecas, más de 825,000 personas reciben algún tipo de apoyo del Programa para el Bienestar, con una inversión social que, supuestamente, asciende a aproximadamente 12.2 mil millones de pesos, equivalentes a unos 540 millones de euros. Entre los beneficiarios, se encuentran 195,000 adultos mayores que reciben pensiones, además de miles de jóvenes en programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y becarios Benito Juárez.
Asimismo, casi 8,000 niños y niñas reciben apoyos en programas específicos, y aproximadamente 70,000 estudiantes en secundaria y preparatoria participan en becas y otros apoyos educativos.
Sheinbaum también destacó la reducción del 70% en los homicidios, cifra que supuestamente refleja un avance en materia de seguridad pública en el estado.
Además, impulsó iniciativas para apoyar a productores agrícolas, como la Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN), que presuntamente busca alcanzar una meta de producción de 300,000 toneladas de frijol, dejando de depender de importaciones.
Otra de las obras emblemáticas es la presa Milpillas, que supuestamente se construirá con el consenso de las comunidades locales, y que busca mejorar el abastecimiento de agua en la región.
La inversión para esta infraestructura, junto con la repavimentación de carreteras federales y la creación de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo social y económico del estado.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, afirmó que la transformación en la entidad ha permitido un mayor avance en seguridad, salud e infraestructura, destacando que Zacatecas hoy es un ejemplo de progreso en comparación con años anteriores.
Presuntamente, estos cambios también han ayudado a reducir la pobreza en las zonas rurales y urbanas, consolidando el proceso de transformación social iniciado en 2018.
En el contexto histórico, cabe recordar que la administración de Andrés Manuel López Obrador, que inició en 2018, supuestamente logró sacar a más de 13 millones de mexicanos de la pobreza, un récord en la historia moderna del país.
La actual administración refuerza esa tendencia con nuevos programas y obras que buscan consolidar el bienestar social, además de fortalecer la infraestructura en comunidades históricamente marginadas.
Aunque todavía hay un 30% de la población en situación de pobreza, las autoridades aseguran que estos avances representan un paso firme hacia un México más justo y equitativo.
La presidenta Sheinbaum finalizó su discurso reiterando que “nosotros somos gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”, una frase que busca motivar a la ciudadanía a seguir confiando en estos procesos de transformación social y económica.