El gobierno federal destina cerca de 1.800 millones de euros en programas sociales y obras de infraestructura en Oaxaca, beneficiando a más de un millón de habitantes en un esfuerzo por potenciar su desarrollo cultural y económico.
En un anuncio que marca un hito en la historia de Oaxaca, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que más de 1.474.000 oaxaqueños y oaxaqueñas están recibiendo actualmente apoyos a través de diversos Programas para el Bienestar, con una inversión total que supera los 660 millones de euros (equivalente a 37 mil 667 millones de pesos mexicanos).
Este respaldo sin precedentes busca fortalecer el tejido social y promover el bienestar de las comunidades más vulnerables en el estado, considerado por muchos como el corazón cultural del país.
Supuestamente, Oaxaca es reconocido como la cuna del Humanismo Mexicano, ya que sus pueblos originarios y su historia han sido fundamentales en la construcción de la identidad nacional.
La presidenta Sheinbaum resaltó que todos los hogares oaxaqueños reciben al menos un apoyo del gobierno, demostrando un compromiso firme con el desarrollo equitativo y la justicia social.
La inversión anual en estos programas, que se realiza en 2025, alcanza una cifra histórica de aproximadamente 660 millones de euros, buscando impactar positivamente la vida de los habitantes.
Entre los beneficios que recibe la población, se encuentran las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, que benefician a más de 515.000 personas en total, así como apoyos para jóvenes y niños, como las becas Benito Juárez que alcanzan a más de 370.000 estudiantes. Además, cerca de 251.000 menores en primaria reciben incentivos económicos, mientras que otros programas de producción agrícola, fertilizantes gratuitos y apoyos a proyectos de sembrando vida y leche para el bienestar, complementan la estrategia de desarrollo.
Supuestamente, en el ámbito de infraestructura, Oaxaca está viviendo una etapa de transformación significativa. La construcción del Tren Interoceánico, que conectará Ixtepec con Ciudad Hidalgo en Chiapas, se espera que concluya en 2026, facilitando el transporte de carga y pasajeros y potenciando el comercio en la región.
Además, se ha avanzado en la modernización del Puerto de Salina Cruz, la ampliación de carreteras en la región de la Mixteca, y la mejora del aeropuerto de Puerto Escondido.
Supuestamente, también se están ejecutando importantes obras de infraestructura social, como la construcción de 40,000 viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda, y otras tantas gestionadas por el Infonavit y FOVISSSTE, con un presupuesto conjunto que alcanza cerca de 1.100 millones de euros (equivalente a 60 mil millones de pesos mexicanos). Estas viviendas están destinadas a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, buscando reducir el déficit habitacional del estado.
En el sector salud, se han inaugurado hospitales y centros de salud en diferentes municipios, incluyendo el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, y el Hospital General de Tuxtepec, además de centros de salud en San Pablo Villa de Mitla y Yaganiza.
Asimismo, se están rehabilitando hospitales comunitarios en Ixtlán de Juárez y Jalapa de Díaz, garantizando atención médica más cercana y de calidad para la población.
Supuestamente, en el marco de la protección del patrimonio cultural y el impulso a los pueblos originarios, el gobierno ha puesto en marcha recursos específicos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, beneficiando directamente a las comunidades locales.
La inversión en estos programas refleja un compromiso con la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento del desarrollo social.
Por su parte, el gobernador Salomón Jara Cruz destacó que, gracias a este impulso del Humanismo Mexicano, Oaxaca y México atraviesan su mejor momento en términos políticos, económicos y sociales.
Agradeció a la presidenta Sheinbaum por su liderazgo durante el primer año de gestión, que ha permitido mejorar las condiciones de los más desfavorecidos.
Este esfuerzo conjunto del gobierno federal y estatal demuestra una visión de largo plazo para consolidar a Oaxaca como un ejemplo de desarrollo sustentable, cultural y social en México, con inversiones que superan los 1.800 millones de euros (aproximadamente 40,000 millones de pesos mexicanos) en programas sociales, infraestructura y salud, beneficiando a toda la población y promoviendo un futuro de igualdad y progreso para todos sus habitantes.