El gobierno impulsa un proyecto para fortalecer la producción de leche en Campeche, con una inversión de aproximadamente 2.1 millones de euros, y llevarla a todos los rincones del país mediante nuevas plantas y programas de apoyo a productores.
El gobierno de México ha anunciado un ambicioso plan para potenciar la producción de leche en Campeche y garantizar su distribución en todo el territorio nacional.
Este proyecto busca incrementar la producción lechera del país, que actualmente se sitúa en aproximadamente 13 mil millones de litros anuales, con la meta de alcanzar los 15 mil millones de litros en los próximos seis años.
Para ello, se destinará una inversión cercana a los 2.8 millones de euros (140 millones de pesos mexicanos) en la construcción de una moderna planta pasteurizadora en Campeche, que estará operativa en noviembre y tendrá una capacidad de producción de 100 mil litros diarios.
Este esfuerzo forma parte de un compromiso del gobierno para promover la autosuficiencia alimentaria y reducir la dependencia de importaciones. La nueva planta utilizará tecnología de punta para asegurar la calidad y seguridad de la leche, beneficiando tanto a productores locales como a los consumidores en todo el país, especialmente a las comunidades de bajos recursos.
La estrategia incluye la compra de leche a precios garantizados: 7,50 pesos por litro (unos 0,35 euros) para los grupos vulnerables y 21 pesos (unos 1 euro) para el mercado normal, lo que representa una mejora significativa en los ingresos de los productores lecheros.
Además de la planta, el plan contempla la modernización de la infraestructura vial en Campeche, con la construcción de la carretera Macuspana-Escárcega, que conectará la entidad con Tabasco, y la mejora de puertos como Ciudad del Carmen y Seybaplaya.
Estas acciones facilitarán el transporte y la comercialización de la leche y otros productos agrícolas, promoviendo un desarrollo económico regional.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó que con la nueva planta se duplicará la capacidad de producción en Campeche, permitiendo que el país alcance los objetivos nacionales de producción.
Asimismo, se implementarán cinco medidas estratégicas: mantener el precio de garantía de la leche en 11,50 pesos por litro (unos 0,55 euros), ampliar las Escuelas de Campo de 125 a 250 en Campeche para brindar asistencia técnica, continuar con el Programa Fertilizantes para el Bienestar dirigido a pequeños productores, impulsar un nuevo programa de créditos con tasas preferenciales del 8,5%, y aprovechar una donación de 100 millones de pesos (unos 4,75 millones de euros) para reforzar el apoyo veterinario, mejorar el ganado y fortalecer los sistemas de pastoreo.
El director general de Leche para el Bienestar, Antonio Talamantes Geraldo, resaltó que en el sureste mexicano se busca duplicar el padrón de beneficiarios, que actualmente es de alrededor de 630 mil personas, alcanzando 1.2 millones. La nueva planta no solo aumentará la capacidad de producción en un 30%, sino que también contribuirá a que en 2030 se alcancen las metas nacionales de producir alrededor de 1.3 billones de litros de leche al año, fortaleciendo la economía rural y promoviendo una alimentación más saludable para la población.
Por su parte, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, destacó la sensibilidad y liderazgo de la presidenta en estos proyectos, que benefician directamente a las familias campechanas y a todo México.
Los productores locales, como Iván Barragán González de Yohaltún en Champotón, manifestaron su entusiasmo por las nuevas acciones, que les permiten obtener mejores ingresos y reducir la dependencia de intermediarios, quienes históricamente pagaban precios bajos por la leche.
El evento contó con la participación de diversas autoridades del sector agrícola y de infraestructura, quienes reafirmaron el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y la autosuficiencia alimentaria.
Este plan estratégico no solo fortalecerá la producción lechera en Campeche, sino que también representará un paso importante hacia la soberanía alimentaria de México en los próximos años.