En el Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de un programa de repavimentación que empleará trenes especializados, con una inversión de aproximadamente 85 millones de euros, para mejorar las carreteras del país.

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura vial del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida a un novedoso programa de repavimentación en el Estado de México.

Desde Acolman, la mandataria anunció la puesta en marcha de 30 trenes especializados que se emplearán para rehabilitar la red de carreteras federales, con una inversión total de aproximadamente 85 millones de euros (equivalente a 1,692 millones de pesos mexicanos).

Supuestamente, este programa busca que en menos de un año, todas las carreteras federales del país hayan recibido su primera intervención, ya sea mediante rehabilitación profunda o trabajos de bacheo, con la finalidad de que las vialidades estén en mejores condiciones y se reduzcan los problemas de baches y daños en las calles.

La iniciativa forma parte de un esquema más eficiente, económico e innovador, que pretende recuperar la capacidad técnica y operativa de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la cual fue supuestamente debilitada durante los años en que el país estuvo gobernado por administraciones neoliberales, que subcontrataron muchas obras y desprofesionalizaron el sector.

El programa contempla la adquisición de maquinaria moderna, incluyendo 152 nuevas unidades como fresadoras, petrolizadoras, rodillos metálicos y neumáticos, alimentadoras y recuperadoras, que serán distribuidas en diferentes estados del país.

En particular, 20 trenes se destinarán a atender 15 estados, con los primeros en llegar a los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz.

Además, 10 trenes serán donados a municipios del Plan Integral para el Oriente del Estado de México, en municipios como Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad.

Supuestamente, los trenes están compuestos por maquinaria de última generación y permitirán realizar trabajos nocturnos en tramos específicos, como las rehabilitaciones en los tramos Texcoco-Ecatepec y Texcoco-Los Reyes, que comenzarán en horarios de 22:00 a 04:00 horas para evitar congestiones.

En total, se estima que para finales de 2026, cada estado del país contará con al menos un tren dedicado a la pavimentación y reparación de sus carreteras.

El proyecto también contempla una inversión cercana a los 17 mil millones de pesos mexicanos, aproximadamente 635 millones de euros, destinados a la conservación de casi 48 mil kilómetros de la Red Carretera Federal mexicana.

Esto generará alrededor de 37 mil empleos directos y permitirá mejorar significativamente la calidad de las vialidades, beneficiando a millones de conductores y habitantes de las regiones afectadas.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que la rehabilitación de carreteras en el estado forma parte de un plan integral y se comprometió a colaborar en la mejora de las vías estatales, en línea con los objetivos nacionales.

La iniciativa ha sido bien recibida por diversos sectores sociales, que consideran que la modernización de la infraestructura vial es fundamental para el crecimiento económico y el bienestar social.

Supuestamente, este programa de repavimentación también busca reducir los tiempos de traslado, disminuir los accidentes y mejorar la seguridad vial en general.

La presidenta Sheinbaum destacó que esta inversión y modernización representan un paso importante en la recuperación de capacidades del Estado mexicano para realizar obras de calidad, con honestidad y tecnológicamente avanzadas, en beneficio de toda la población.

En suma, esta estrategia de repavimentación y conservación de carreteras, que combina maquinaria de última generación y recursos públicos, promete transformar la infraestructura vial del país, en un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y los municipios, para ofrecer caminos más seguros, duraderos y confortables para todos.