La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida a la obra que conectará la Ciudad de México con Querétaro en solo dos horas, en un proyecto que transformará la infraestructura ferroviaria del país para 2027.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró oficialmente el inicio de la construcción del esperado tren que unirá la Ciudad de México con Querétaro, un proyecto que marcará un hito en la historia del transporte ferroviario en el país.
La ceremonia se realizó desde el municipio de Pedro Escobedo, y se espera que las obras tengan una duración de aproximadamente dos años y seis meses, con una inauguración prevista para 2027.
Este tren tiene como principal objetivo reducir significativamente el tiempo de traslado entre ambas urbes, pasando de las actuales seis horas en automóvil o autobús a solo dos horas en tren de alta velocidad.
La ruta, que recorrerá aproximadamente 226 kilómetros en doble vía, permitirá mejorar la conectividad, dinamizar la economía regional y promover el desarrollo industrial y turístico en la zona.
El proyecto forma parte de una ambiciosa estrategia del gobierno mexicano para construir más de 3,000 kilómetros de vías férreas para pasajeros en los próximos seis años.
Esta iniciativa busca integrar el centro del país con el norte y el sur mediante una red moderna que facilite el transporte de personas y mercancías.
Además, Querétaro se consolidará como un nodo estratégico para la conexión hacia el Golfo de México y el Pacífico, con trenes que partirán hacia Irapuato, Guadalajara y otras regiones.
Desde que inició el proyecto, se ha informado que la obra generará empleo para aproximadamente 200,000 trabajadores de la región, además de movilizar entre 3,000 y 4,000 unidades de maquinaria pesada y de construcción.
La inversión total en el tren se estima en unos 2.400 millones de euros, considerando costos de infraestructura, tecnología y operación.
La construcción del tren también contempla la creación de varias estaciones en puntos clave como Huehuetoca, Tula, San Juan del Río y Querétaro, además de integrarse con otros sistemas de transporte como el Tren Suburbano, el Metro y el Ecobici en la capital.
La conexión con el QroBus en Querétaro facilitará aún más la movilidad de los usuarios.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que el tren podrá alcanzar velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora, permitiendo reducir a la mitad el tiempo actual de viaje.
Esto será posible gracias a la construcción de túneles, pasos elevados y tramos rectos que atravesarán cerros y zonas urbanas.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, expresó su entusiasmo por esta obra, calificándola como un sueño hecho realidad que traerá empleo, mejorará la movilidad y potenciará el desarrollo económico en la región.
Además, resaltó el liderazgo de la presidenta Sheinbaum en la defensa de la soberanía nacional, en un momento en que México busca fortalecer su infraestructura frente a los desafíos internacionales.
El avance de las obras también incluye la línea de carga del Tren Maya, que en conjunto pretende impulsar la economía del sureste mexicano mediante la circulación de mercancías con polos industriales y agrícolas.
El general Ricardo Vallejo Suárez informó que ya se cuenta con un avance del 40% en los estudios de ingeniería básica, y que en breve comenzarán los trabajos de construcción en torno a las vías existentes.
Este proyecto ferroviario forma parte de una visión a largo plazo para modernizar el transporte en México, logrando conectar regiones de manera eficiente, segura y sostenible.
La inversión y la planificación realizadas buscan que en 2027, millones de mexicanos puedan viajar en tren de alta velocidad, en una infraestructura que también contribuirá a reducir las emisiones contaminantes y a promover un desarrollo más equilibrado en todo el país.
No te pierdas el siguiente vídeo de tren maya: banderazo a la construcción del transporte de carga ...