La obra del tren México-Pachuca progresa rápidamente, con un avance del 4%, y se estima que estará finalizada en el primer semestre de 2027, beneficiando a más de 100 mil pasajeros diarios mediante una inversión millonaria en infraestructura ferroviaria.

La construcción del tren de pasajeros que unirá las ciudades de México y Pachuca continúa avanzando, con un progreso actual del 4% y una expectativa de concluirse en los primeros seis meses de 2027, según declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum durante una supervisión en Hidalgo.

Este proyecto, que forma parte integral del Plan México, busca mejorar la conectividad y promover el desarrollo económico en la región.

Supuestamente, la inversión total destinada a esta infraestructura es de aproximadamente 3.300 millones de euros, considerando un tipo de cambio estimado de 18 pesos por euro. De estos, unos 1.800 millones de euros (unos 32.400 millones de pesos) se destinan específicamente a la conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y otros 900 millones de euros (alrededor de 16.200 millones de pesos) corresponden al tramo que va desde Lechería hasta el aeropuerto.

El tren, que recorrerá aproximadamente 57 kilómetros de vía, facilitará que los pasajeros puedan viajar en un tiempo estimado de una hora y 15 minutos entre Pachuca y la Ciudad de México, un avance significativo comparado con los tiempos actuales en transporte terrestre.

Se prevé que el servicio operará con aproximadamente 15 trenes eléctricos a máxima velocidad de 130 kilómetros por hora, lo que permitirá atender a unos 108 mil pasajeros diarios, impulsando de esta forma la movilidad y el crecimiento en la zona.

Supuestamente, ya se han liberado los derechos de vía para la mayor parte del trazado, lo que ha permitido un avance en la construcción y la ejecución del proyecto.

La obra también contempla la creación de un polo de desarrollo en Hidalgo, sobre un terreno de 950 hectáreas, donde se prevén espacios para viviendas, instituciones educativas, hospitales y áreas industriales, fomentando así el crecimiento urbano y económico.

El general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que actualmente se emplean aproximadamente 4,000 trabajadores en el proyecto, cifra que aumentará conforme se intensifique la construcción.

Además, explicó que los avances técnicos incluyen la instalación de catenarias y electrificación, así como la construcción de subestaciones eléctricas y estudios de preinversión.

Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, resaltó que el trayecto entre Pachuca y la estación de Buenavista en la Ciudad de México será cubierto en aproximadamente una hora y 15 minutos, con una velocidad máxima de 130 km/h y con una flota de 15 trenes eléctricos en proceso de licitación.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, expresó su agradecimiento por la inversión y reafirmó su compromiso con el proyecto, destacando que traerá beneficios sustanciales en términos de desarrollo y bienestar para las comunidades de la región.

Según supuestamente datos históricos, este tipo de proyectos han sido clave en el crecimiento de varias regiones mexicanas, transformando sus economías y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Supuestamente, esta línea de tren forma parte del impulso del gobierno mexicano para fortalecer la infraestructura de transporte y conectar polos de desarrollo en distintas partes del país, en línea con una visión de modernización y crecimiento sostenido.

La obra no solo generará empleos durante su construcción, sino que también será un catalizador para la integración regional y la competitividad en el mercado nacional e internacional.

En definitiva, la puesta en marcha del tren México-Pachuca representa un avance importante en la política de movilidad y desarrollo del país, y se espera que en los próximos meses se intensifiquen los trabajos para cumplir con los plazos previstos y comenzar a operar en 2027, beneficiando a miles de usuarios y promoviendo una mejor calidad de vida en la región.