El gobierno mexicano anuncia una inversión histórica en educación para 2026, alcanzando aproximadamente 21.500 millones de euros, con énfasis en becas, infraestructura y expansión de la educación superior, reafirmando su compromiso con el desarrollo social.
El gobierno de México ha revelado que para el año 2026 destinará una inversión educativa sin precedentes, que supera los 21.500 millones de euros, lo que representa un incremento del 7.1% en términos nominales y del 3.4% en términos reales respecto a 2025. Esta cifra, que equivale a aproximadamente 420 mil millones de pesos mexicanos, refleja el compromiso del país con el fortalecimiento de su sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Desde 2018, la inversión en educación ha experimentado un crecimiento acumulado del 10.2%, consolidando la agenda de la llamada Cuarta Transformación para ampliar la cobertura y garantizar el acceso a una educación de calidad en todos los niveles.
En 2026, se contempla un aumento sustancial en las partidas destinadas a becas, infraestructura y expansión de la educación superior, con el fin de reducir las desigualdades y potenciar el desarrollo social.
En concreto, el presupuesto para becas alcanzará los 2.700 millones de euros, destinados a beneficiar a más de 17 millones de estudiantes en todos los niveles educativos, desde primaria hasta educación superior.
Una de las principales novedades será la ampliación de la Beca Universal Rita Cetina, que en 2026 llegará a todos los grados de educación básica, y que en total recibirá cerca de 1.300 millones de euros, beneficiando a unos 17,2 millones de alumnos.
Asimismo, se destinarán aproximadamente 1.000 millones de euros para el programa La Escuela es Nuestra, con el objetivo de intervenir en el 100% de las preparatorias del país y atender a unas 75 mil escuelas de educación básica, logrando cubrir alrededor del 65% de las instituciones en este nivel.
En el ámbito de la educación media superior, se planea una inversión de 2.400 millones de euros para la creación de 50 mil nuevos espacios en diferentes modalidades, incluyendo construcciones y ampliaciones, sumando a los casi 1.900 nuevos lugares que se abrirán en 2025. Con estas acciones, se espera alcanzar aproximadamente el 73% de la meta sexenal de 120 mil plazas.
En cuanto a la educación superior, el presupuesto destinado será de unos 3.300 millones de euros, con énfasis en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
La Universidad Rosario Castellanos, por ejemplo, en 2026 contará con un presupuesto cercano a 622 millones de euros y tendrá una matrícula superior a las 100 mil estudiantes en sus 19 unidades académicas.
Por otro lado, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, que buscan llevar educación de calidad a zonas rurales y marginadas, recibirán aproximadamente 600 millones de euros en 2026, con una matrícula proyectada de casi 96 mil estudiantes.
Estas cifras reflejan un compromiso del gobierno mexicano por transformar el sistema educativo, aumentando recursos y ampliando la cobertura para que ningún niño, adolescente o joven quede fuera del acceso a la educación.
La inversión en infraestructura, becas y desarrollo de recursos humanos busca consolidar una educación inclusiva y de calidad, que sirva como motor para la recuperación económica y el bienestar social en el país.
En resumen, la inversión educativa en 2026 representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sistema educativo mexicano, con recursos equivalentes a más de 21 mil millones de euros, en línea con los objetivos de reducir desigualdades y promover el desarrollo integral de la población joven del país.
No te pierdas el siguiente vídeo de primer informe de gobierno de la presidenta claudia sheinbaum ...