La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Celaya para inaugurar un centro de atención de becas y anunció ampliaciones en infraestructura educativa y de salud en Guanajuato, incluyendo nuevas preparatorias y una unidad del IMSS.

Desde la ciudad de Celaya, Guanajuato, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una importante gira en la que inauguró un nuevo Centro de Atención de Becas para el Bienestar, con el objetivo de facilitar el acceso a programas como Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Este acto forma parte de las acciones que la administración federal busca fortalecer la educación en todas las regiones del país, garantizando que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan igualdad de oportunidades para llegar a la escuela con las condiciones básicas necesarias.

Supuestamente, este nuevo centro permitirá que la población registre o resuelva trámites relacionados con esas becas de manera más rápida y eficiente.

La iniciativa surge en un contexto donde, anteriormente, las becas se entregaban solo a estudiantes con mejores promedios, dejando de lado a quienes carecían de recursos esenciales para competir en igualdad de condiciones.

La Cuarta Transformación, supuestamente, decidió que las becas deben ser universales, para asegurar que ningún estudiante quede excluido por motivos económicos.

Claudia Sheinbaum destacó que la política de becas debe llegar a todos, sin distinción, con el fin de que las familias puedan brindar a sus hijos lo indispensable para su desarrollo académico, como útiles escolares, uniformes y alimentación durante los recreos.

"La beca es para todas y para todos porque pensamos que los niños, las niñas, las y los adolescentes deben llegar parejos a la escuela", expresó. Además, remarcó que, en el pasado, muchos estudiantes no contaban con lo mínimo para competir en igualdad, lo que afectaba su rendimiento y motivación.

En su discurso, también anunció que en Celaya se ampliarán las instituciones educativas, incluyendo la reconversión de cuatro secundarias en turnos vespertinos para ofrecer bachillerato, y la construcción de una nueva preparatoria en León.

Además, se contempla la apertura de una Unidad de Medicina Familiar del IMSS, que, presuntamente, beneficiará a miles de personas en la región. La inversión en infraestructura educativa y sanitaria en Guanajuato, supuestamente, supera los 1.200 millones de euros, distribuidos en diferentes proyectos.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, informó que en Guanajuato hay más de 400,000 beneficiarios de la beca Rita Cetina, casi 180,000 de la beca Benito Juárez y alrededor de 18,000 estudiantes en programas de educación superior.

Además, se invertirán cerca de 25 millones de euros en la mejora de las instalaciones escolares, incluyendo la construcción de una nueva preparatoria en León y la transformación de varias secundarias en bachilleratos nocturnos.

Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, agradeció el apoyo del gobierno federal y resaltó las coincidencias en promover la educación y la salud en la región.

Entre otros proyectos, mencionó la construcción de un acueducto en la presa Solís y la incorporación de la estación de tren en León en el sistema de trenes de pasajeros.

También destacó la apertura de un Centro LIBRE para mujeres en Silao y la construcción de una nueva Unidad Médica Familiar del IMSS en Celaya.

Supuestamente, estas acciones forman parte de un plan estratégico para mejorar la calidad de vida en Guanajuato, generando empleo y fortaleciendo la infraestructura social.

La inversión en salud y educación, que superaría los 1.300 millones de euros, busca consolidar el compromiso del gobierno con el bienestar de la población y la igualdad de oportunidades en todo el estado.

La inauguración de este centro de atención de becas y los anuncios de crecimiento en infraestructura educativa y sanitaria reflejan el impulso de la administración de Sheinbaum por ampliar los derechos sociales y reducir las desigualdades en la región.

Estas acciones se unen a un conjunto de programas que buscan transformar el panorama social y económico de Guanajuato en los próximos años, creando más oportunidades para sus habitantes y fortaleciendo el sistema público de salud y educación.