La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del Banco de México en la estabilidad económica y el desarrollo inclusivo en su centenario, resaltando desafíos y acciones futuras.

En un acto conmemorativo que reunió a autoridades y expertos en economía, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el centenario de la fundación del Banco de México, institución que ha sido clave en el mantenimiento de la estabilidad financiera del país durante los últimos 100 años.

Según supuestamente fuentes oficiales, el Banco de México ha jugado un papel fundamental en la protección del poder adquisitivo de las familias mexicanas y en la defensa de la soberanía económica, gracias a su autonomía y rigor técnico.

Supuestamente, en el evento también se destacó que la misión del banco central ha sido doble: garantizar una inflación baja y estable, a la vez que fomentar un crecimiento económico que sea justo e inclusivo.

La mandataria afirmó que estos objetivos no son opuestos, sino complementarios, y que el reto es lograr un equilibrio que permita un desarrollo sostenible para todos los sectores de la población.

Sheinbaum hizo un llamado a que el financiamiento deje de ser un privilegio restringido a unos pocos, y que se abra la puerta a créditos responsables para quienes menos tienen.

Presuntamente, México aún tiene mucho camino por recorrer en materia de inclusión financiera, ya que en comparación con otras economías latinoamericanas, otorga menos crédito en relación con su Producto Interno Bruto (PIB).

Esto limita el potencial de crecimiento del país, a pesar de ser una de las principales economías de la región.

Durante su discurso, la presidenta también resaltó las acciones implementadas desde el inicio de su administración, como el impulso del Plan México, que busca producir más de lo que consume el país y fortalecer el mercado interno.

Supuestamente, el apoyo del Banco de México ha sido clave para mantener la estabilidad macroeconómica y promover una mayor inversión tanto pública como privada.

Otro de los desafíos señalados es la digitalización y el acceso universal a internet, aspectos que consideran esenciales para que todos los mexicanos puedan acceder a servicios financieros innovadores y participar plenamente en la economía digital.

Presuntamente, en los últimos años, el banco central ha enfocado esfuerzos en promover la inclusión digital, con programas específicos para zonas rurales y comunidades marginadas.

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, también intervino en el evento y realizó un repaso histórico de los retos enfrentados en estos 100 años.

Supuestamente, en 2025 se ha llevado a cabo una reducción en 25 puntos base en la tasa de referencia, con el objetivo de mantener la inflación en torno al 3%, en línea con las metas internacionales.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, afirmó que la coordinación entre el Banco de México y el gobierno federal ha sido determinante para enfrentar choques económicos globales, como la reciente inflación derivada de la crisis energética y de suministros internacionales.

Supuestamente, la respuesta rápida y autónoma del banco central ha evitado que estas crisis afecten de manera desproporcionada a las familias mexicanas.

Como homenaje, se entregó a la presidenta Sheinbaum una moneda conmemorativa del centenario y se develó una placa en reconocimiento a los logros de la institución en estos 100 años.

Además, se realizaron diversas actividades culturales y académicas para recordar la historia y los desafíos futuros del Banco de México.

En conclusión, la conmemoración refleja la importancia de fortalecer la autonomía y la capacidad técnica del banco central, para que siga siendo un pilar de estabilidad y desarrollo en México.

La mandataria expresó su compromiso de seguir trabajando en conjunto con las instituciones financieras y el sector privado para impulsar un crecimiento más justo y sostenible, en línea con los valores de inclusión y soberanía económica que representan los 100 años del Banco de México.