En 2025, la inversión social en México supera los 10,000 millones de euros y más de 9.5 millones de personas han salido de la pobreza, según datos oficiales y del Banco Mundial.
Durante 2025, los Programas para el Bienestar en México han representado una inversión cercana a 20 mil millones de euros, una cifra que refleja el compromiso del gobierno para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
Esta inversión ha tenido un impacto tangible, permitiendo que aproximadamente 9.5 millones de personas hayan salido de la pobreza en el período 2018-2023, según el último informe del Banco Mundial. Esta reducción histórica en la pobreza es la más significativa en los últimos 40 años en el país.
Desde el inicio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han implementado diversas reformas y programas sociales que han contribuido a este avance.
Entre los apoyos más destacados se encuentran las pensiones para adultos mayores, becas educativas y apoyos a madres solteras, que ahora son considerados derechos constitucionales.
Para 2026, la inversión social del gobierno se proyecta en aproximadamente 180 mil millones de euros, que serán distribuidos de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas, con el objetivo de seguir mejorando su bienestar y fortalecer la economía nacional.
El gobierno ha destacado que los recursos destinados a estos programas, además de beneficiar directamente a las familias, generan un efecto multiplicador en la economía, promoviendo el consumo y la inversión local.
La Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en el primer semestre de 2025, unos 8.7 millones de beneficiarios recibieron sus apoyos mediante una inversión de aproximadamente 2,500 millones de euros, correspondientes a pagos bimestrales.
Además, se están realizando actividades en comunidades originarias y zonas afromexicanas para garantizar que los recursos lleguen a las áreas más vulnerables.
Entre los programas implementados, destaca la entrega de tarjetas Bienestar Paisano, que en 2025 ha beneficiado a más de 22,000 personas con apoyos económicos de 40 euros cada uno.
También se han entregado apoyos a damnificados por fenómenos naturales, como el huracán Otis, con una inversión superior a 290 millones de euros, y a quienes se vieron afectados por el huracán John en la región de Guerrero y Oaxaca, con una inversión equivalente a 300 millones de euros.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que desde 2019 ha beneficiado a más de 3.2 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años, continúa siendo uno de los pilares para disminuir el desempleo juvenil. La inversión en este programa, que alcanza los 30 millones de euros anuales, ha permitido que cerca de 70% de los beneficiarios hayan conseguido un empleo u ocupación formal.
En materia educativa, las becas universales y de secundaria benefician a más de 13 millones de estudiantes y se han destinado cerca de 26 millones de euros en apoyos bimestrales.
La participación de la comunidad educativa en la administración de recursos se refleja en más de 70,000 comités integrados por madres, padres, docentes y estudiantes.
Por su parte, el IMSS Bienestar ha destinado unos 25 millones de euros en 2025 para fortalecer los centros de salud en zonas rurales y marginadas, permitiendo que unidades médicas pequeñas y centros de servicios ampliados puedan ofrecer atención de calidad en localidades alejadas.
Estos esfuerzos reflejan una política social integral que busca reducir la desigualdad y promover un desarrollo equitativo en todo el país. La historia de estos avances se remonta a décadas atrás, cuando las políticas sociales en México estaban centradas en subsidios parciales y programas asistenciales limitados.
La transformación actual, con una inversión sostenida y derechos constitucionalizados, ha permitido generar un cambio estructural en la lucha contra la pobreza y la desigualdad social en México.