La Presidenta Sheinbaum revela un plan sin precedentes para transformar Acapulco con una inversión de 2.7 mil millones de euros en 2025, beneficiando a Guerrero con acciones en infraestructura, salud, turismo y mucho más.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha destacado una inversión histórica destinada a transformar de manera integral el municipio de Acapulco, en el estado de Guerrero, durante el año 2025.
Con un monto equivalente a aproximadamente 2.7 mil millones de euros, esta cantidad representa un acto de justicia social y un compromiso firme del gobierno para impulsar el desarrollo de esta emblemática ciudad turística.
El programa denominado 'Acapulco se Transforma Contigo' contempla una estrategia multisectorial que abarca áreas fundamentales como agua potable, salud, infraestructura vial, turismo, transporte público, vivienda y protección ambiental.
La iniciativa busca no solo reconstruir y modernizar la infraestructura existente, sino también potenciar el bienestar de sus habitantes, en línea con los principios de la Cuarta Transformación que busca reducir desigualdades y promover una justicia social equitativa.
Este plan integral incluye además la implementación de programas sociales para el bienestar, acciones de saneamiento, mejoras en la red de agua y drenaje, así como inversiones públicas y privadas destinadas a revitalizar la economía local, especialmente en el sector turístico, que es vital para la economía de Guerrero.
La inversión también se suma a los recursos destinados anteriormente por el gobierno federal para la recuperación del estado tras los devastadores huracanes Otis y John, que en total sumaron cerca de 13 mil millones de euros.
El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, informó que en la zona de la Bahía Histórica se han realizado acciones de rescate de 30 inmuebles y la recuperación de ocho murales y corredores turísticos emblemáticos, mediante consultas con la comunidad para definir mejoras en espacios como el corredor Jardín del Puerto, Fuerte de San Diego-La Quebrada y Caleta-Caletilla.
Además, destacó que a partir del 1 de junio se implementará un nuevo esquema de recolección de basura basado en horarios específicos, con el fin de mejorar la limpieza y la gestión ambiental.
Por otra parte, la inversión privada en Acapulco también se ha reactivado en los últimos meses, con un monto cercano a 8.900 millones de euros destinados a proyectos hoteleros y parques acuáticos, que generan empleos y dinamizan la economía local. El desarrollo portuario es otra prioridad, y en ese sentido, el Almirante Raymundo Morales Ángeles anunció que el Plan Maestro de la Administración del Sistema Portuario Nacional contempla una fase inicial de rehabilitación del muelle y conexiones a zonas turísticas, con una inversión adicional de aproximadamente 1.300 millones de euros para 2026. Con ello se pretende transformar el malecón en un corredor peatonal seguro y modernizar la infraestructura portuaria, generando más de 1.230 empleos directos y 4.300 indirectos.
En materia de salud, el director del ISSSTE, Martín Batres Guadarrama, anunció que en agosto se inaugurará en Acapulco un Hospital Regional de Alta Especialidad con una inversión superior a 2.700 millones de euros. Este centro contará con 44 consultorios, múltiples especialidades, equipos de diagnóstico avanzado y salas de tratamiento de cáncer, hemodiálisis y cirugías de alta complejidad, ofreciendo atención de calidad para los habitantes de Guerrero.
El gobierno también invertirá más de 15.300 millones de euros en infraestructura hídrica, saneamiento y gestión de residuos sólidos, con obras destinadas a mejorar el suministro de agua, tratamiento de aguas residuales y protección contra inundaciones.
La reconstrucción de las carreteras del estado, con una inversión de alrededor de 1.300 millones de euros, estará finalizada a finales de 2025, incluyendo obras en puentes estratégicos como La Venta, Pedregal, El Gallinero y Mendizábal.
Finalmente, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, resaltó los avances logrados gracias a la colaboración con el gobierno federal, destacando que la ocupación hotelera ha alcanzado un promedio del 75% y llega hasta el 95% en los fines de semana, demostrando la recuperación y potencial de Acapulco como un destino turístico de primer nivel.
Este ambicioso paquete de inversiones busca consolidar a Guerrero y a Acapulco como polos de desarrollo sostenibles y modernos, beneficiando a sus habitantes y fortaleciendo su economía a largo plazo.