El Plan Vive Solución Joven se pone en marcha con un enfoque en la emancipación de los jóvenes en la región.

La Comunidad de Madrid ha iniciado el proceso de licitación para la construcción de 3.404 viviendas dentro del Plan Vive Solución Joven, una iniciativa destinada a facilitar la emancipación de los jóvenes menores de 35 años. Este anuncio fue realizado por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, en el acto de entrega de llaves a 166 familias en Valdebebas.

Rodrigo expresó que este plan está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades habitacionales de los jóvenes, quienes actualmente exigen soluciones más accesibles para poder independizarse.

La publicación de esta medida en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid permite ya la construcción de estos inmuebles en localidades como Alcobendas, Tres Cantos, Móstoles, Arroyomolinos, y Valdemoro, entre otros.

Además, está prevista una segunda fase del proyecto que incluirá 1.000 nuevas viviendas en el municipio de San Sebastián de los Reyes. La Comunidad ha logrado hasta la fecha la entrega de 3.700 viviendas bajo el Plan Vive, y actualmente hay 4.300 inmuebles en proceso de construcción y comercialización. En las próximas semanas, se adjudicarán 440 viviendas en Tres Cantos y San Sebastián de los Reyes.

"Con estas acciones, estamos cumpliendo con nuestro objetivo de alcanzar 13.000 hogares durante esta legislatura, apoyándonos en una iniciativa innovadora que se lleva a cabo en colaboración con el sector privado. Este proyecto no solo representa un coste cero para los madrileños, sino que también genera miles de empleos y promueve una inversión privada de más de 1.000 millones de euros, además de un significativo retorno fiscal para las arcas públicas", afirmó Rodrigo.

Entre los 166 pisos entregados en el evento, se incluyen 66 de un dormitorio, 68 de dos y 32 de tres; además, siete de estas casas están adaptadas para personas con movilidad reducida.

Todas las viviendas tienen terraza, garaje y trastero, y disfrutan de instalaciones como piscina, pista de pádel, parque infantil, gimnasio y servicio de conserjería.

Cabe destacar que la Comunidad de Madrid se posiciona como líder en la construcción de vivienda protegida en España, con 12.648 calificaciones iniciadas en 2024, según cifras del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. A nivel nacional, la Comunidad supera a otras regiones como el País Vasco y Cataluña en la cantidad de viviendas protegidas iniciadas. El 53% de estos proyectos en el último año se hallaron en Madrid, un logro que es atribuido a diversas políticas de impulso al sector, como la revisión de los módulos de precios y la reducción de trámites burocráticos, lo que permite la liberalización del suelo y una política fiscal más favorable para la iniciativa privada.