Madrid se destaca en la creación de viviendas asequibles, aportando más de un tercio del total nacional a través del Plan Vive.

La Comunidad de Madrid se ha consolidado como líder en la construcción de viviendas protegidas en España, desarrollando aproximadamente una de cada tres viviendas de este tipo a nivel nacional, lo que representa un notable 36,3% del total.

Esta información fue resaltada por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la entrega de las llaves de 280 nuevas viviendas asequibles en Alcalá de Henares.

El Plan Vive ha sido fundamental en este proceso, ya que ha permitido la construcción de cerca de 8.500 inmuebles durante los últimos años, contribuyendo significativamente al incremento de solicitudes por parte de los ciudadanos. En concreto, las peticiones en la región han aumentado en un sorprendente 682%, subiendo de 1.854 en 2023 a 12.648 en 2024. Esta cifra es notablemente superior a la de otras comunidades autónomas, como el País Vasco, que recibió alrededor de 2.005 solicitudes, o Cataluña con 3.614, lo que demuestra el auge de interés en la vivienda protegida en Madrid.

Jorge Rodrigo explicó que el éxito del Plan Vive no es mera casualidad, sino que ha sido el resultado de políticas efectivas que han creado un entorno propicio para la promoción de viviendas asequibles.

Entre las medidas adoptadas se encuentra la actualización del módulo de financiación, la modificación de la Ley del Suelo para facilitar la construcción, la reducción de cargas burocráticas y una menor presión fiscal sobre los desarrolladores.

Las viviendas entregadas en Alcalá de Henares están destinadas a cubrir diversas necesidades de las familias. De las 280 casas construidas, 108 son de un dormitorio, 118 de dos y 54 de tres estancias; de las cuales 12 están adaptadas para personas con movilidad reducida.

Todas las propiedades incluyen un garaje y un trastero, así como acceso a instalaciones comunes que ofrecen piscina, zonas verdes, gimnasio y parque infantil, brindando así un entorno de calidad para los residentes.

El alcance de este programa va más allá de las cifras presentadas, ya que hasta la fecha, 736 familias han conseguido un hogar digno gracias a este proyecto innovador.

En total, el Gobierno autonómico ha adjudicado ya 3.577 inmuebles, y se espera que antes de que finalice abril se superen los 4.000 hogares disponibles para las familias en San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y Valdebebas, evidenciando un compromiso continuo con la necesidad de vivienda asequible.

Este enfoque en la vivienda protegida es una respuesta a la creciente crisis de vivienda que afecta a muchas regiones de España, donde el acceso a una vivienda digna se ha vuelto cada vez más difícil para las familias, especialmente en áreas metropolitanas.

La Comunidad de Madrid, al adoptar este modelo a través del Plan Vive, no solo contribuye a la solución del problema habitacional, sino que también se posiciona como un referente en políticas de vivienda en el país.