La región madrileña refuerza su apuesta por la innovación en el sector vitivinícola mediante una colaboración internacional en Montpellier, enmarcada en un plan de apoyo a jóvenes agricultores y la sostenibilidad.
La Comunidad de Madrid continúa fortaleciendo su presencia en el sector agrícola a través de programas de formación y cooperación internacional. En esta ocasión, un grupo de 15 agricultores y viticultores de la región ha participado en un intercambio de conocimientos en Montpellier, Francia, una de las principales ciudades europeas en innovación vitivinícola.
La visita, que comenzó el 7 de julio de 2025, forma parte del Plan de Dinamización del Sector Primario del Gobierno regional, destinado a apoyar a los jóvenes agricultores, garantizar el relevo generacional y promover prácticas sostenibles en el campo.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Rafael García, fue quien acompañó a los agricultores en esta misión de aprendizaje.
García se desplazó hasta Montpellier para acompañar las actividades y mantener reuniones con las instituciones colaboradoras, entre ellas el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM Montpellier), una reconocida entidad que promueve la cooperación internacional en materia agrícola y alimentaria.
Además, visitó el Instituto de la Vid y el Vino francés, un centro de referencia en investigación y formación en viticultura.
Según supuestamente fuentes oficiales, esta acción forma parte de un programa más amplio de intercambio y formación en el que participan expertos y profesionales de diversos países.
El objetivo principal es que los viticultores de Madrid y de Francia puedan aprender nuevas técnicas de cultivo sostenible, comparar diferentes métodos de elaboración y establecer vínculos con entidades internacionales especializadas en enología y agricultura ecológica.
Supuestamente, en el contexto estratégico de esta iniciativa, 2025 ha sido declarado el Año del Enoturismo en la región, coincidiendo con el 35º aniversario de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Madrid y el décimo aniversario de la asociación Madrid Rutas del Vino.
En este marco, el Ejecutivo regional ha destinado cerca de 4,7 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 5 millones de dólares, para acciones de promoción, formación y apoyo a municipios rurales, con el fin de consolidar el turismo enológico y promover el desarrollo económico en las zonas vitivinícolas.
La participación en este tipo de programas refleja la intención de la Comunidad de Madrid de consolidarse como una región pionera en innovación agrícola y sostenibilidad.
La colaboración internacional en viticultura no solo permite el intercambio de conocimientos, sino que también favorece la introducción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente, además de potenciar el turismo enológico, uno de los sectores en auge en la región.
La experiencia adquirida por los agricultores en Montpellier será seguramente un impulso para la modernización de las explotaciones en Madrid, que busca adaptarse a los desafíos del cambio climático y las demandas de un mercado cada vez más exigente con la calidad y la sostenibilidad.
En definitiva, esta iniciativa demuestra cómo las políticas públicas pueden promover la cooperación internacional para fortalecer sectores tradicionales y convertir a Madrid en un referente en innovación agrícola y enoturismo en Europa.