La Comunidad de Madrid destina 850.000 euros en una estrategia publicitaria para promocionar atractivos turísticos como enoturismo, golf y rutas culturales, buscando extender la estancia de visitantes nacionales en la región.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de aproximadamente 1.000.000 de euros (unos 950.000 euros actuales) para lanzar una campaña publicitaria digital que destaque productos turísticos específicos, como el enoturismo, el golf, la agenda cultural y las rutas arqueológicas.

El objetivo principal es lograr que los turistas nacionales prolonguen su estancia en la región, descubriendo áreas menos conocidas y destinos de interés fuera del bullicio de la capital.

La iniciativa se desarrollará en dos períodos clave: del 1 de junio al 15 de julio y del 1 de septiembre al 30 de noviembre, y contempla la publicación de unos 144 artículos en los principales medios digitales, además de acciones en redes sociales dirigidas a públicos españoles.

La campaña buscará promover experiencias turísticas y planes singulares que contribuyan a aumentar el flujo de visitantes hacia destinos como Sierra Norte, Sierra de Guadarrama, Las Vegas de La Alcarria y Sierra Oeste, regiones con un patrimonio natural y cultural de gran valor.

Esta estrategia forma parte de los esfuerzos de la Comunidad de Madrid por consolidar su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos del país, ofreciendo una variedad de experiencias y estilos de vida que reflejan la diversidad de su territorio.

La región apuesta por diversificar su oferta turística, más allá de la capital, para captar a visitantes interesados en actividades al aire libre, cultura y enología.

Durante 2024, la región experimentó un incremento en el número de turistas que eligieron alojarse fuera de Madrid capital, alcanzando aproximadamente 3.460.000 personas, lo que representa un aumento del 4% respecto al año anterior. De estos, unos 2,6 millones eran turistas nacionales y cerca de 880.000 internacionales.

En cuanto a la duración de las estancias, los turistas españoles permanecieron en la región una media de 2,8 días, mientras que los visitantes internacionales prolongaron su visita hasta casi seis días, reflejando un interés creciente en explorar más allá de la ciudad.

Este aumento en la estancia media es un claro indicador de que las campañas promocionales y la diversificación de la oferta turística están dando resultados positivos.

Históricamente, Madrid ha sido uno de los destinos más visitados de España, en parte gracias a su patrimonio artístico, sus eventos culturales y su gastronomía.

Sin embargo, en los últimos años, la tendencia ha cambiado, y tanto turistas nacionales como internacionales muestran interés en explorar las áreas rurales y los espacios naturales que rodean la ciudad.

La apuesta de la Comunidad por potenciar estos destinos menos conocidos pretende distribuir mejor el turismo y evitar la sobrecarga en la capital.

Este tipo de estrategias no solo favorece el desarrollo económico de las zonas rurales y menos explotadas, sino que también ayuda a conservar los recursos culturales y naturales, promoviendo un turismo sostenible y responsable.

La inversión en publicidad digital y en contenido de calidad busca posicionar a Madrid como un destino con un estilo de vida excepcional, con una oferta cultural y natural que invita a visitantes de todo el país a descubrir sus secretos y prolongar su estancia en la región.