La estrategia de la Comunidad de Madrid para promover el turismo internacional y consolidar su presencia en el calendario musical global se refuerza con una inversión significativa en el festival Mad Cool, que celebrará su octava edición en la región.

En la Comunidad de Madrid, el Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente un gasto de aproximadamente 1.089.000 euros (unos 1,2 millones de euros en la conversión más actualizada) destinado a promover y financiar el festival musical Mad Cool. Este evento, que se celebra del 10 al 13 de julio en el distrito de Villaverde, se ha consolidado en el calendario cultural y musical de España y Europa, siendo considerado uno de los festivales más destacados del país.

El apoyo financiero de la Comunidad forma parte de una estrategia más amplia para atraer turistas internacionales y reforzar la imagen de Madrid como centro neurálgico de eventos culturales de gran escala.

La inversión permite no solo la promoción del festival en los canales de comunicación, sino también la creación de un espacio propio en el recinto para exhibición turística y un escenario dedicado durante el evento.

Para la edición de 2025, que será la octava en la historia del festival en la región, se anticipa la asistencia de más de 180.000 espectadores, de los cuales aproximadamente el 29% serán visitantes extranjeros. Entre los artistas y grupos que actuarán en esta edición figuran reconocidos nombres como Olivia Rodrigo, Kings of Leon, Iggy Pop, Alanis Morissette, y Thirty Seconds to Mars, además de otros como Gracie Abrams, Benson Boone y Arde Bogotá.

El impacto del Mad Cool en la economía madrileña durante 2024 fue notable, generando ingresos superiores a los 45 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 42 millones de dólares o 40 millones de euros en la actualidad.

Además, la celebración del festival contribuyó a la creación de casi 6.000 empleos, de los cuales 1.600 fueron directos y 4.200 indirectos, evidenciando su profundo impacto laboral en la región.

La cobertura mediática del festival también es significativa; en el pasado año, se realizaron más de 1.650 publicaciones en prensa escrita, medios digitales, radio y televisión, alcanzando a más de 700 millones de usuarios a nivel global. Este alcance generó un retorno publicitario valuado en más de 11 millones de euros, ayudando a fortalecer la imagen internacional de Madrid como destino turístico y cultural.

En términos históricos, el Mad Cool se ha convertido en uno de los eventos culturales más exitosos de la Comunidad de Madrid, atrayendo a visitantes de diversos países desde su primera edición en 2016.

La inversión continua en el festival forma parte de una política regional de impulsar la economía a través del turismo y la cultura, sectores que han demostrado ser pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la proyección internacional del territorio madrileño.