La Comunidad de Madrid amplía la visibilidad de los asientos reservados para viajeros con movilidad reducida en toda su red de Metro.

La Comunidad de Madrid ha anunciado una importante medida para mejorar la accesibilidad en su red de Metro. A partir de ahora, todos los trenes de Metro contarán con asientos prioritarios marcados en un distintivo color verde, destinados a viajeros con movilidad reducida, personas mayores y mujeres embarazadas.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal aumentar la visibilidad de estos espacios y garantizar su correcto uso por parte de los pasajeros.

Jorge Rodrigo, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, dio a conocer esta iniciativa tras un recorrido que realizó entre las estaciones de Moncloa y Callao, ubicadas en la Línea 3 del suburbano madrileño.

Se ha previsto que un total de 7.000 plazas prioritarias sean viniladas, es decir, se les colocará un distintivo visible para mejorar su identificación. Esta medida sigue a un proyecto piloto que se puso en marcha el año anterior en varias líneas, concretamente en las 1, 6, 8 y 10.

La campaña no solo busca hacer evidente la presencia de estos asientos, sino que también forma parte de un esfuerzo más amplio que la compañía de Metro de Madrid lleva a cabo para sensibilizar a los usuarios sobre comportamientos cívicos y de respeto durante el uso del transporte público.

En este contexto, es importante destacar que muchas de las quejas y sugerencias que recibe Metro están relacionadas con problemas de convivencia. Entre las principales solicitudes, los ciudadanos han señalado la necesidad de no bloquear la salida del tren, reducir el volumen del teléfono móvil al hablar y, sobre todo, usar auriculares a la hora de escuchar música para no molestar a otros pasajeros.

La difusión de esta iniciativa se realizará a través de los canales de comunicación habituales de la empresa, incluidos soportes publicitarios y las redes sociales oficiales.

Los responsables de Metro de Madrid esperan que estas acciones no solo mejoren la comodidad y la seguridad de los viajeros en situación de vulnerabilidad, sino que también generen una mayor conciencia cívica entre todos los usuarios del metro.

Históricamente, el acceso al transporte público ha sido un tema de gran relevancia social. Diversos estudios han demostrado que la inclusión de las personas con discapacidades y las personas mayores en el transporte público es fundamental para garantizar su autonomía y calidad de vida.

Este tipo de medidas no solo está alineado con las normativas de accesibilidad, sino que también responde a una demanda creciente de la sociedad por un transporte más justo e inclusivo.

Con estas acciones, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la accesibilidad en el transporte público, un paso más hacia una ciudad donde todos los ciudadanos puedan moverse de manera segura y digna.