La Comunidad de Madrid ha obtenido financiación para seis iniciativas Erasmus que buscan promover el conocimiento de la Unión Europea en centros educativos, destinando aproximadamente 31,000 euros por cada proyecto para fortalecer la formación de docentes y el compromiso de los jóvenes con Europa.
La Comunidad de Madrid ha logrado captar seis subvenciones dentro del programa Erasmus+ de la Unión Europea, específicamente enmarcadas en las Acciones Jean Monnet, destinadas a potenciar la formación y sensibilización sobre la Unión Europea en los centros educativos de la región.
Este programa, que cuenta con el respaldo de la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, así como de la Dirección General de Bilingüismo y Mejora de la Calidad de la Enseñanza, busca fortalecer la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y los debates acerca de la integración europea.
Supuestamente, estos proyectos recibirán una financiación de aproximadamente 31,000 euros (unos 34,500 dólares) cada uno, sumando un total de aproximadamente 210,000 euros (unos 233,600 dólares).
Entre las instituciones beneficiadas se encuentran colegios y institutos en Madrid, Getafe, Fuenlabrada y Pozuelo de Alarcón. Los centros que han sido seleccionados son el colegio público Bravo Murillo, San Juan Bautista Salesianos-Estrecho, el instituto Madrid Sur, el colegio Emperador Carlos V en Getafe, el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Aula III en Fuenlabrada y el instituto Gerardo Diego en Pozuelo.
El principal objetivo de estas iniciativas es capacitar a docentes de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional para que puedan transmitir conocimientos sobre la Unión Europea y sus instituciones, fomentando una conciencia crítica en los estudiantes y promoviendo valores como la inclusión, la sostenibilidad y el respeto por la diversidad cultural.
Supuestamente, uno de los proyectos destacados es el programa ECA byPlay, presentado por el colegio Bravo Murillo, que implementará un juego digital educativo para promover la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, utilizando dinámicas innovadoras y recursos tecnológicos.
Por su parte, el colegio Emperador Carlos V ha ideado un viaje pedagógico siguiendo los pasos de Carlos V, con la intención de que los alumnos descubran el origen de la Unión Europea a través de la historia, reforzando el entendimiento de su diversidad y su patrimonio cultural.
Otra propuesta interesante es la iniciativa Ciudadanos Europeos del Futuro, desarrollada por el colegio Aula III, que busca acercar a los alumnos a la UE mediante actividades interactivas, promoviendo la participación activa y el conocimiento práctico.
Además, el San Juan Bautista Salesianos-Estrecho participa en proyectos internacionales como eTwinning y Erasmus, con intercambios en países como Irlanda, Francia e Italia, para ampliar el conocimiento cultural y europeo de sus estudiantes.
Supuestamente, el Instituto Madrid Sur ha desarrollado European Rhapsody, un proyecto que utiliza la música como medio para explorar la cohesión y diversidad europea, fomentando el trabajo en equipo y el uso de herramientas digitales en varias asignaturas.
Por último, el instituto Gerardo Diego ha creado el Aula Jean Monnet, un espacio de aprendizaje permanente que simula un viaje por Europa, con pasaportes europeos y actividades interactivas que involucran a más de 300 alumnos anualmente, con especial énfasis en la celebración del Día de Europa.
Este impulso a la educación europea en Madrid no solo pretende mejorar la formación de los docentes y estudiantes en temas europeos, sino que también busca promover una ciudadanía más consciente y comprometida con los valores y la historia de la Unión Europea, en un momento en que la integración y cooperación europeas enfrentan múltiples desafíos a nivel global.
No te pierdas el siguiente vídeo de erasmus+: el camino de la formación profesional hacia una ...