La Comunidad de Madrid implementará un nuevo sistema de teleasistencia avanzada para mejorar la atención a personas en situación de dependencia.
La Comunidad de Madrid se prepara para poner en marcha, en breve, el innovador Centro Virtual de Teleasistencia Avanzada Domiciliaria. Este nuevo servicio, gestionado por las consejerías de Digitalización y de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, busca fortalecer la asistencia que reciben las personas en situación de dependencia que residen en sus hogares mediante esta prestación pública.
El anuncio fue realizado por los consejeros Miguel López-Valverde y Ana Dávila durante la apertura de la Jornada de Innovación Digital en el ámbito de los cuidados, llevada a cabo en el Centro Digitaliza Madrid de la capital.
Este evento ha servido como un espacio para discutir las soluciones tecnológicas que están transformando la vida de las personas mayores y personas con discapacidad, y cómo estas pueden implementarse de manera eficaz en la comunidad.
Dávila subrayó que la nueva plataforma no sólo facilitará a las personas en situación de dependencia y a sus familias el acceso a contenidos sobre hábitos saludables y el fomento del envejecimiento activo.
Incluye información sobre ejercicios físicos, actividades de estimulación cognitiva, así como evaluaciones por parte de profesionales sociosanitarios.
López-Valverde complementó esta información, indicando que la plataforma permitirá a los usuarios acceder a diversas funcionalidades adaptadas a sus necesidades, hacer seguimiento de las recomendaciones específicas y, en una fase posterior, gestionar su propia agenda médica.
Se estima que más de 100.000 ciudadanos en Madrid, que se benefician de la prestación de teleasistencia avanzada, podrán beneficiarse de este sistema digital, que también se integrará con el proyecto de Historia Social Única (HSU).
Esto facilitará un mejor seguimiento por parte de los profesionales del Sistema Público de Servicios Sociales, así como una coordinación más efectiva con los servicios de salud.
Además, la Consejería de Familia ha completado la renovación de los antiguos dispositivos analógicos de teleasistencia, reemplazándolos por tecnología de vanguardia.
Los nuevos dispositivos incluyen detectores de movimiento y de caídas, sensores magnéticos para puertas, así como dispositivos de seguridad como detectores de humo y monóxido de carbono.
Se incorporarán también relojes con geolocalización y dispensadores electrónicos de medicamentos, junto a tablets y adaptadores para quienes padecen discapacidad sensorial.
Este avance tecnológico permitirá la generación de una gran cantidad de datos, que serán analizados para prevenir incidentes en el hogar de forma preventiva y proactiva.
Actualmente, el servicio cuenta con un equipo de 450 profesionales y unidades móviles que pueden desplazarse a las casas para atender cualquier eventualidad, en coordinación con recursos públicos, privados o familiares.
Cabe destacar que esta notoria mejora de la teleasistencia en Madrid se alinea con las tendencias globales de atención a la dependencia, donde la tecnología juega un papel crucial.
En países como Suecia y Dinamarca, los modelos de atención en el hogar han adoptado innovación similar, logrando así una mayor calidad de vida para sus ciudadanos en situación vulnerable.
Madrid, al implementar cambios similares, se posiciona como un referente en el ámbito de atención a la dependencia en el contexto europeo.