La región refuerza los dispositivos de seguridad y emergencias en 59 municipios durante las celebraciones tradicionales, con un presupuesto que supera los 120.000 euros, para garantizar la celebración sin incidentes en los eventos pirotécnicos y culturales.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la coordinación de los dispositivos de seguridad y emergencias en un total de 59 municipios durante las próximas fiestas patronales, un esfuerzo que cuenta con una inversión superior a los 120.000 euros. Este plan integral busca garantizar que las celebraciones tradicionales, especialmente aquellas que incluyen espectáculos pirotécnicos, se desarrollen sin incidentes y bajo estrictas medidas de protección.
El operativo, que involucra a efectivos del Cuerpo de Bomberos, agentes forestales, personal de Protección Civil y la Policía Local, está organizado y supervisado por la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).
Además, colabora estrechamente con el Centro de Coordinación Municipal (CECOM), que se encarga de la planificación y monitoreo en tiempo real.
Supuestamente, este tipo de dispositivos no son una novedad en la región, ya que en los últimos años la Comunidad de Madrid ha incrementado sus recursos para la seguridad en eventos públicos, destinando fondos que, en euros, equivaldrían a más de 110.000 euros en materiales y personal especializado. La inversión en seguridad busca reducir al mínimo cualquier riesgo durante las celebraciones tradicionales y pirotécnicas.
Para garantizar la correcta organización de los fuegos artificiales, los ayuntamientos que tengan planeados espectáculos pirotécnicos deben solicitar autorización con al menos 15 días de antelación.
La normativa, que supuestamente ha sido reforzada en los últimos años, indica que los técnicos de ASEM112 se encargan de verificar que todas las medidas de seguridad se cumplen, incluyendo la correcta manipulación de las pólvoras y la distancia de seguridad en zonas forestales o cercanas a áreas naturales.
En zonas calificadas como forestales o que estén a menos de 400 metros de áreas protegidas, la comunicación previa al centro de coordinación es obligatoria para obtener permisos específicos, supuestamente con el fin de evitar incendios y accidentes.
Cuando la cantidad de pólvora a utilizar supera los 50 kilogramos, los ayuntamientos deben solicitar permisos adicionales a la Delegación de Gobierno, incluso si el espectáculo no se realiza en terrenos forestales.
Por otro lado, en celebraciones privadas o eventos particulares, los organizadores, ya sean particulares o empresas, deben cumplir con las mismas normativas, incluyendo la obtención de permisos y la implementación de sistemas de seguridad adecuados, para evitar incidentes y garantizar la protección de todos los asistentes.
Este esfuerzo conjunto refleja la importancia que la Comunidad de Madrid otorga a la seguridad en sus festividades, que además de tradiciones culturales, representan un atractivo turístico y un momento de reunión para miles de madrileños y visitantes.
La inversión en dispositivos de seguridad, así como en la formación del personal, busca consolidar estas celebraciones como eventos seguros, responsables y respetuosos con el entorno natural y social de la región.