La Comunidad de Madrid ha galardonado a empresas y profesionales destacados en la prevención de riesgos laborales, especialmente en la gestión de riesgos psicosociales y salud mental en el entorno laboral, en un acto organizado por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En la Comunidad de Madrid, se ha llevado a cabo un acto organizado por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) para entregar los premios de la VII edición de los Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales.
Este evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la Fundación Telefónica, se centró en destacar las mejores prácticas en la gestión de riesgos psicosociales en los entornos laborales, un aspecto que ha cobrado mayor importancia en los últimos años debido a la creciente conciencia sobre la salud mental y el bienestar de los empleados.
Estos premios buscan reconocer y valorar las iniciativas y proyectos que aportan soluciones efectivas para identificar, evaluar y prevenir riesgos relacionados con la salud mental en el trabajo.
Entre las áreas premiadas se encuentran la gestión del tecnoestrés, programas de apoyo psicológico y acciones específicas para gestionar el estrés laboral, que se han convertido en prioridades para muchas empresas en un contexto donde la digitalización y el teletrabajo han modificado radicalmente las condiciones laborales.
Durante el acto, el viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Daniel Rodríguez, junto con Marina Parra, directora general de Trabajo y gerente del IRSST, entregaron los reconocimientos a las empresas y profesionales destacados.
En primer lugar, se entregó la Mención Honorífica a Antonio Moreno Ucelay, en reconocimiento a su larga trayectoria en el campo de la prevención de riesgos laborales y su contribución a la mejora de las condiciones laborales.
En la categoría de empresas con una plantilla mayor a 50 empleados, el primer premio fue para Robert Bosch España, por su proyecto enfocado en mejorar la salud psicosocial de sus trabajadores en la planta de Aranjuez.
La iniciativa incluye programas de atención psicológica, campañas de concientización y medidas para reducir el estrés relacionado con el trabajo, alineándose con las tendencias internacionales de salud laboral.
Las menciones especiales en esta categoría fueron para Banco Santander, por su apoyo activo a sus empleados en la mitigación de riesgos psicosociales, y para Sacyr, que ha destacado por su innovación en el cuidado de su plantilla mediante soluciones tecnológicas y programas de bienestar.
Por otra parte, en la categoría de empresas con hasta 50 empleados, ladistinción principal fue para Emesa Prevención, reconocida por su labor en crear entornos laborales seguros, saludables y libres de riesgos psicosociales.
Asimismo, las menciones especiales recayeron en M-45 Conservación, por garantizar la seguridad vial y aplicar innovaciones tecnológicas que fomentan prácticas sostenibles, y en Affor Prevención, por sus esfuerzos para mejorar la gestión de la salud mental en diferentes sectores y contextos laborales.
Estos premios se enmarcan en un esfuerzo continuado por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid para promover la cultura de la prevención y bienestar en el trabajo.
Además, la comunidad ya ha anunciado la apertura de la octava edición de los reconocimientos, en la que se espera premiar prácticas innovadoras en los ámbitos de digitalización y tecnología aplicada a la prevención en el ámbito laboral.
Este evento refleja una creciente sensibilización en toda Europa sobre la importancia de proteger la salud mental en el trabajo, reconociendo que un entorno laboral saludable favorece no solo al bienestar del empleado, sino también a la productividad y competitividad de las empresas.
Históricamente, las políticas de prevención en riesgos laborales en Madrid y en España en general han evolucionado desde enfoques principalmente físicos a incorporar también aspectos psicosociales, en línea con directrices internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La apuesta por este tipo de premios contribuye a consolidar la cultura preventiva y a promover entornos laborales más humanos y seguros en toda la región.