Durante el mes de agosto, la Comunidad de Madrid impulsa diversas exposiciones en municipios de la región, abarcando temáticas como el cómic, la estampa japonesa, las ilustraciones de Salvador Dalí y un homenaje fotográfico a los mayores de 100 años. Estas actividades forman parte de la iniciativa Red Itiner, que busca descentralizar la cultura y promover la participación ciudadana en diferentes localidades.
Durante el mes de agosto, la Comunidad de Madrid ha organizado una serie de exposiciones en distintos municipios de la región, con el objetivo de acercar el arte, la historia y la cultura a todos los vecinos.
Estas muestras forman parte de la Red Itiner, una plataforma que desde hace más de 30 años fomenta la colaboración entre el Gobierno autonómico y los ayuntamientos para promover la cultura de proximidad y la descentralización cultural.
Supuestamente, en total, ya se han instalado diez exposiciones itinerantes que recorren hasta 77 municipios, permitiendo así que un amplio público tenga acceso a diferentes expresiones artísticas y culturales.
La iniciativa no solo busca acercar el arte a la ciudadanía, sino también promover acciones educativas como talleres y visitas guiadas para escolares, además de contar con un programa de voluntariado integrado por personas mayores, en colaboración con la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad.
Presuntamente, este programa ayuda a formar guías turísticos en cada municipio, fortaleciendo así la participación activa de la comunidad.
Entre las exposiciones destacadas, se encuentra una muestra dedicada al arte contemporáneo, centrada en Francisco Bores y su influencia en las primeras vanguardias españolas, que estará abierta en el Centro Cultural Clara del Rey en Arganda del Rey desde el 28 de julio hasta el 13 de agosto.
Además, en el ámbito de las artes gráficas, la exposición Salvador Dalí. La Divina comedia, invita a los visitantes a explorar el universo creativo del pintor surrealista, y podrá visitarse en la Casa de la Cultura de Miraflores de la Sierra hasta el 11 de agosto.
Otra muestra significativa es El espíritu del samurái. Estampas japonesas de honor y valor, que exhibe 45 grabados originales del ukiyo-e, una técnica artística japonesa de los siglos XVII al XIX. Esta exposición estará en el Centro Cultural de Moralzarzal del 27 de agosto al 17 de septiembre. Además, para los amantes del cómic, la exposición Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica, presenta más de 60 piezas originales y reproducciones de autores reconocidos como Moebius, Hugo Pratt, Will Eisner o Carlos Giménez.
La misma estará en la Casa Museo Julio Escobar de Los Molinos del 5 al 28 de agosto.
En el ámbito de la fotografía, también hay propuestas destacadas. La muestra Cambio de tercio, del reportero gráfico taurino Santos Trullo, se exhibe en la Casa del Teléfono de Villavieja del Lozoya desde el 13 de agosto hasta el 1 de septiembre y ofrece una mirada única a la tauromaquia a través de imágenes impactantes.
Supuestamente, una de las exposiciones más emotivas es Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad, que presenta retratos y testimonios de personas mayores de 100 años residentes en la región. Esta muestra, que busca resaltar la longevidad y la experiencia de los mayores, estará en la Casa de la Cultura de Collado Mediano del 1 al 21 de agosto.
Estas actividades culturales, que combinan arte, historia y fotografía, reflejan el compromiso de la Comunidad de Madrid con la promoción de la cultura en todos los rincones de la región.
Sin duda, una oportunidad para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de propuestas enriquecedoras y de gran valor cultural durante el verano. Para más información, se puede consultar la página oficial de la Comunidad de Madrid dedicada a la oferta cultural y de ocio de la Red Itiner 2025.