La doctora Manuela Camino, líder en trasplantes cardiacos infantiles en Madrid, vuelve a figurar en el prestigioso ranking de Forbes como una de las 100 mejores médicas del país por su excelencia profesional y contribuciones en el ámbito sanitario.
La doctora Manuela Camino, quien lidera la Unidad de Trasplante Cardiaco Infantil en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha sido incluida por la revista Forbes en su prestigioso ranking de las 100 mejores médicas y médicos de España por tercer año consecutivo.
Este reconocimiento sitúa a la especialista entre los profesionales más destacados a nivel nacional e internacional, debido a su dedicación en la atención clínica, investigación, divulgación y docencia en el campo de la cardiología pediátrica.
Manuela Camino, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la medicina en España.
Presuntamente, fue parte del equipo que realizó en 2018 el primer trasplante de corazón infantil en parada en el mundo, logrando recuperar el latido del órgano y trasplantarlo a un bebé de solo dos meses, a pesar de no contar con compatibilidad sanguínea.
Este avance médico, considerado un hito en la historia de la cirugía pediátrica, supuestamente ha abierto nuevas vías para tratar a pacientes con patologías cardíacas graves en edad infantil.
Además, la doctora Camino forma parte de la International Society for Heart and Lung Transplantation, una organización de referencia en el ámbito de los trasplantes, y presuntamente ocupa el cargo de secretaria en el Grupo de Trabajo en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardiaco Infantil de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC).
Su trabajo no solo ha sido reconocido a nivel nacional, sino que también ha recibido elogios en medios internacionales por sus contribuciones en la investigación y aplicación clínica.
Supuestamente, en el pasado, la doctora Camino también fue jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Gregorio Marañón entre 2014 y 2020, y ha formado a numerosos profesionales destacados en diferentes especialidades médicas, como la alergóloga Ana Pérez Montero, el ginecólogo Julio Álvarez Bernardi o la inmunóloga Diana Alecsandru, especializada en fertilidad.
Por otro lado, en la misma lista de Forbes aparecen otros profesionales vinculados a este centro sanitario, como la inmunóloga Silvia Sánchez Ramón, quien ejerció en el Marañón entre 2002 y 2013, o el urólogo Ramiro Cabello Benavente, que comenzó su carrera en este hospital público de Madrid.
La revista Forbes elabora su ranking teniendo en cuenta criterios como la presencia en medios, reconocimientos, cargos de relevancia y aportaciones en asistencia, investigación y docencia, basándose en la opinión de periodistas especializados en salud.
Este reconocimiento refleja el compromiso y la excelencia de los profesionales médicos en Madrid, que continúan posicionando a la capital como uno de los principales centros de referencia en medicina avanzada en Europa.