Las autoridades sanitarias de Madrid y Cataluña intercambian conocimientos y protocolos en un encuentro que busca mejorar la coordinación y atención en emergencias médicas, con posibles beneficios para toda España.
El pasado 22 de julio de 2025, la Dirección del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid llevó a cabo un importante encuentro técnico con sus homólogos del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña, en un esfuerzo conjunto por mejorar la coordinación y los procedimientos en la atención de emergencias sanitarias.
Este tipo de encuentros, presuntamente, no solo refuerzan la colaboración entre regiones, sino que también permiten compartir las mejores prácticas y actualizar protocolos que podrían marcar una diferencia en la calidad del servicio sanitario de toda España.
Supuestamente, la reunión tuvo lugar en las modernas instalaciones del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, en Madrid, y fue considerada por ambos lados como una oportunidad para fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos.
La delegación catalana, encabezada por Anna Fontquerni Gochs, directora del SEM de Cataluña, incluyó a otros cuatro representantes del servicio, quienes fueron recibidos por un equipo de profesionales del SUMMA 112, liderado por su director médico asistencial, Carlos González Maldonado.
Entre los asistentes estaban también la directora médica de Transporte Sanitario, Ángeles Semprún, y el subdirector de Gestión Informática, José Martínez Gómez.
Durante la visita, los participantes recorrieron las instalaciones del centro coordinador, donde se gestionan las emergencias en Madrid, y analizaron diversos aspectos clave de la atención de urgencias.
Uno de los temas que más interés generó fue el funcionamiento de los circuitos de recepción y gestión de llamadas, así como la coordinación entre operadores, médicos, enfermeros y técnicos en emergencias sanitarias.
Supuestamente, la formación en estos procesos es fundamental para reducir tiempos y mejorar la respuesta ante incidentes críticos.
Además, se abordó el papel del Jefe de Guardia, responsable de supervisar toda la operación diaria, y la integración de psicólogos clínicos especializados en duelo, que participan en la atención a víctimas y familiares en situaciones traumáticas.
Otro aspecto importante fue la gestión del Transporte Programado, que en este contexto se refiere al traslado sanitario no urgente, una modalidad que requiere una coordinación precisa y eficiente, presuntamente crucial en la optimización de recursos.
El encuentro sirvió también para explicar la creación de la Junta Técnico Asistencial en el SUMMA 112, una iniciativa que busca mejorar la toma de decisiones mediante la participación de profesionales de diferentes áreas.
La formación continua y la simulación clínica también fueron temas centrales, con el objetivo de mantener actualizadas las capacidades del personal en técnicas de reanimación cardiopulmonar y manejo de patologías emergentes.
Supuestamente, estas acciones forman parte de la estrategia de la Comunidad de Madrid para mantenerse a la vanguardia en atención sanitaria de emergencias, y se espera que puedan servir de ejemplo para otras regiones.
La colaboración entre Madrid y Cataluña tiene raíces históricas en la tradición de intercambio de conocimientos, que data de hace varias décadas, cuando ambos territorios comenzaron a unirse en proyectos de formación y desarrollo tecnológico en salud.
Por último, tanto Fontquerni como González Maldonado reconocieron que estos encuentros técnicos son muy enriquecedores, ya que permiten compartir experiencias y soluciones a problemas comunes.
Se preve que esta cooperación continúe en el futuro cercano, con la posible incorporación de otros servicios regionales, en un esfuerzo conjunto por garantizar una atención más rápida y eficaz ante cualquier emergencia sanitaria en España.