La región registra un récord en dispensación de medicamentos con receta, con una inversión millonaria y atención especializada en pacientes con patologías complejas.

La Comunidad de Madrid ha superado la cifra de 100 millones de envases de medicamentos con receta dispensados en lo que va de año, consolidándose como uno de los centros de distribución de fármacos más importantes de España.

Este logro refleja no solo la elevada demanda de tratamientos farmacéuticos en la región, sino también la apuesta del Ejecutivo regional por fortalecer la atención sanitaria y la gestión eficiente de recursos en este ámbito.

Supuestamente, esta cifra representa un incremento respecto a años anteriores, y se estima que la inversión total del gobierno autonómico en medicamentos y servicios relacionados ha alcanzado los aproximadamente 1.100 millones de euros. La distribución se realiza en unas 3.000 oficinas de farmacia distribuidas por toda la Comunidad, lo que facilita el acceso a los medicamentos a millones de madrileños. Además, los hospitales públicos de la región han dispensado directamente medicamentos a 77.622 pacientes, atendiendo patologías diversas, desde enfermedades crónicas hasta afecciones raras.

Entre los tratamientos más frecuentes se encuentran patologías como la esclerosis múltiple, migraña, artritis psoriásica y VIH. Se estima que, presuntamente, más de 1.000 pacientes con enfermedades poco comunes reciben atención especializada en estos centros, lo que pone de manifiesto la importancia de la infraestructura sanitaria en la región.

El Día Mundial del Farmacéutico ha sido la ocasión perfecta para destacar el papel de estos profesionales, que suman aproximadamente 9.800 en las farmacias comunitarias de Madrid. Incluye a titulares, regentes y adjuntos, además de un equipo de 385 especialistas en farmacia en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Estos expertos desempeñan funciones cruciales, especialmente en Atención Primaria, donde se encargan del seguimiento de pacientes mayores con múltiples medicaciones o mayor vulnerabilidad.

Supuestamente, en Madrid hay casi 400.000 personas que toman más de seis medicamentos al día y que superan los 74 años de edad, lo que requiere una gestión cuidadosa y coordinada para evitar errores y mejorar la adherencia a los tratamientos.

El SERMAS, en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, ha lanzado campañas de seguridad para optimizar la medicación y reducir riesgos asociados.

Una de las innovaciones más relevantes en estos momentos es la tramitación de una normativa que regulará por primera vez los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), con el objetivo de facilitar la administración de las medicinas según la dosis exacta y mejorar la adherencia terapéutica.

Asimismo, se está promoviendo la atención farmacéutica domiciliaria, que permitirá a profesionales de la salud realizar seguimientos en los hogares de los pacientes, tanto en farmacias como en hospitales, garantizando la seguridad del proceso y la calidad del producto sanitario.

La normativa también contempla mayor flexibilidad en los horarios de atención y la incorporación de secciones dedicadas a nutrición y dietética, atendidas por expertos en la materia, siguiendo las directrices de la Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid, aprobada en 2022.

En definitiva, estos avances y cifras reflejan el compromiso de la región por ofrecer una atención sanitaria de calidad, innovadora y cercana, que responde a las necesidades de una población cada vez más envejecida y con patologías complejas, consolidándose como un referente en gestión sanitaria en España y Europa.