El dispositivo de emergencia del SUMMA 112 en los encierros de San Sebastián de los Reyes culmina con la atención a más de cuarenta corredores, destacando la importancia de la coordinación entre diferentes servicios de emergencia para garantizar la seguridad durante las festividades.
Durante las festividades de San Sebastián de los Reyes, la Comunidad de Madrid implementó un operativo sanitario especial para velar por la seguridad de los participantes en los tradicionales encierros.
Este dispositivo, coordinado por el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas de la región, contó con la participación de aproximadamente veinte profesionales entre médicos, enfermeros y Técnicos en Emergencias Sanitarias.
La finalidad era ofrecer una respuesta rápida y efectiva ante posibles incidentes, que, afortunadamente, en esta edición se tradujo en la atención a cuarenta y siete corredores.
De estos pacientes, la mayoría presentaba lesiones leves como contusiones y traumatismos, mientras que nueve sufrieron heridas de consideración y uno más resultó gravemente herido por el asta de toro.
Presuntamente, las heridas por asta de toro no son frecuentes en estos eventos, pero cuando ocurren, requieren una atención especializada y rápida, por lo que el dispositivo desplegado incluyó un quirófano en la plaza de toros para intervenir en estas situaciones.
En cuanto a la gravedad de las lesiones, once pacientes fueron trasladados a centros hospitalarios, todos en ambulancias de soporte vital básico. La mayoría de las personas atendidas en el puesto sanitario pudieron recibir el alta tras la valoración y el tratamiento en el mismo lugar, evitando así desplazamientos innecesarios.
La coordinación entre los diferentes servicios fue clave para garantizar una atención eficiente y oportuna.
El operativo sanitario estuvo conformado por un Puesto Sanitario Avanzado con capacidad para atender hasta seis pacientes críticos, dos unidades de soporte vital avanzado, además de un equipo de mando y un vehículo de comunicaciones y coordinación.
Este último fue fundamental para mantener la interconexión entre el puesto sanitario, el quirófano, el hospital de referencia —supuestamente el Hospital Universitario Infanta Sofía— y el centro coordinador del SUMMA 112.
Gracias a esta infraestructura, se lograba recibir imágenes en tiempo real y tomar decisiones inmediatas, lo que supuestamente mejoró la respuesta ante cualquier eventualidad.
Asimismo, la colaboración entre Protección Civil de San Sebastián de los Reyes y el equipo del SUMMA 112 se mostró esencial durante todo el recorrido.
Personal de Protección Civil trasladaba a los heridos hasta el puesto sanitario conjunto, donde los profesionales sanitarios valoraban y atendían a los lesionados.
La estrecha coordinación permitió que la mayoría de las lesiones leves se resolvieran en el lugar, reduciendo la necesidad de hospitalización.
Este año, además, se reforzó la comunicación entre los diferentes ámbitos implicados. La tecnología y la presencia de profesionales especializados en salud digital facilitaron una gestión más efectiva, permitiendo anticiparse a las necesidades y organizar rápidamente el traslado de los casos más graves.
Supuestamente, esta experiencia contribuye a mejorar continuamente los protocolos y la preparación para futuras ediciones.
Las autoridades locales y sanitarias destacan que la clave del éxito de este operativo radica en la coordinación entre los distintos servicios y en la preparación previa.
La tradición de los encierros en San Sebastián de los Reyes, que data de varias décadas, ha sido siempre un evento de gran afluencia y riesgo potencial.
Por ello, a lo largo de los años, la colaboración entre instituciones y la inversión en infraestructuras de emergencia han sido fundamentales para garantizar la seguridad de todos los asistentes y participantes.
En el contexto histórico, los encierros han sido una tradición en muchas localidades españolas, con raíces que se remontan a siglos atrás. La modernización de los dispositivos de emergencia y la incorporación de tecnología avanzada han permitido reducir significativamente los incidentes graves y mejorar la atención en el lugar de los hechos.
La experiencia adquirida en San Sebastián de los Reyes puede servir como modelo para otras localidades que celebran eventos similares.
En definitiva, la celebración de estos encierros, aunque conlleva riesgos inherentes, se ha convertido en una muestra de la capacidad de coordinación y respuesta rápida de los servicios de emergencia en la Comunidad de Madrid, garantizando que la tradición continúe con la mayor seguridad posible para todos los participantes.
No te pierdas el siguiente vídeo de summa 112