La Unidad de Coloproctología del Hospital Ramón y Cajal logra por segundo año consecutivo la acreditación como Unidad Avanzada, tras una rigurosa evaluación que reconoce su excelencia en atención y calidad en procedimientos quirúrgicos y diagnósticos.

Tras dos años de exhaustivo proceso de evaluación, la Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ubicado en Madrid, ha sido reconfirmada como una Unidad Avanzada por la Asociación Española de Coloproctología (AECP).

Este reconocimiento, que ya obtuvo en 2018 y ha sido renovado en 2024, sitúa a esta unidad como una de las referencias más destacadas en España en el campo de la coloproctología.

La reacreditación refuerza el compromiso del hospital con la excelencia en atención sanitaria y el cumplimiento de estrictos estándares de calidad en cirugía y diagnóstico.

El proceso de evaluación, que duró aproximadamente dos años, fue realizado por la propia AECP, que verificó que la unidad cumple con criterios rigurosos en diversos aspectos.

Entre ellos, la cantidad y calidad de los casos atendidos, incluyendo intervenciones programadas y urgentes, así como cirugías relacionadas con cáncer de colon y recto, hemorroides, fisuras anales, fístulas, incontinencia anal, enfermedad inflamatoria intestinal y patologías del suelo pélvico.

La unidad también destaca por su capacidad en la realización de pruebas diagnósticas esenciales, como ecografías endoanales, manometría anal, resonancias dinámicas y rectoscopías.

La dirección de la unidad está a cargo del doctor Javier Die Trill, quien lidera un equipo de ocho cirujanos adjuntos de alta cualificación y experiencia, además de residentes en formación.

La unidad depende del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, dirigido por el doctor José María Fernández Cebrián. A lo largo del año 2024, esta unidad intervino a cerca de 500 pacientes, demostrando su alta capacidad de atención y su compromiso con la mejora continua.

Es importante destacar que, además de los aspectos clínicos, la AECP también evaluó la calidad en otros ámbitos, como la gestión de infecciones quirúrgicas, reintervenciones, días de ingreso y complicaciones como fistulas postoperatorias o evisceraciones.

Asimismo, la unidad cumple con los protocolos en pruebas diagnósticas, garantizando una atención integral y precisa.

El compromiso con la formación, investigación y docencia también fue un factor clave en la evaluación. La unidad participa en numerosos cursos, congresos y estudios multicéntricos, además de publicar investigaciones en revistas científicas y presentar trabajos en eventos nacionales e internacionales.

Esta apuesta por la innovación y la formación continúa posiciona a la unidad como un referente en su especialidad.

El equipo humano que integra la Unidad de Coloproctología del Ramón y Cajal está compuesto por profesionales de excelente nivel tanto técnico como humano.

Además de los cirujanos, destaca la labor del personal de enfermería, auxiliares, celadores y administrativos, que trabajan coordinadamente para ofrecer una atención sanitaria de primer nivel.

Entre ellos, Irene Clemente, enfermera responsable de la Consulta de Estomas, y el personal de otras especialidades que colaboran en el tratamiento integral del paciente, como Oncología, Radiología, Anatomía Patológica y Cirugía Plástica.

Este reconocimiento de la AECP no solo celebra la calidad asistencial, sino que también reafirma el compromiso del Hospital Ramón y Cajal con la innovación y la mejora continua en la atención a los pacientes con patologías coloproctológicas, asegurando que reciben el mejor tratamiento posible en un centro de referencia reconocido a nivel nacional.