Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid ha resaltado el papel fundamental de estos profesionales en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, atendiendo a casi 160,000 personas en 2024 y logrando resultados destacados en la reducción del dolor y la movilidad.
Cada 8 de septiembre, en conmemoración del Día Mundial de la Fisioterapia, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid realiza un reconocimiento especial a los fisioterapeutas que desempeñan un papel esencial en el sistema sanitario público madrileño.
Este día sirve para destacar la importancia de estos profesionales en la prevención, tratamiento y recuperación de diversas patologías, además de promover la conciencia sobre su labor en la mejora de la salud de la población.
Durante 2024, los fisioterapeutas que forman parte de las Unidades de Fisioterapia en los centros de salud públicos atendieron a aproximadamente 158.500 pacientes, demostrando un compromiso constante con la comunidad. Según datos presuntamente oficiales, en el 77% de los casos se alcanzaron los objetivos terapéuticos establecidos, que incluyen mejorar la movilidad, reducir el dolor y prevenir futuras complicaciones.
Además, en casi el 93% de las intervenciones, se logró disminuir significativamente el dolor, aportando una mejor calidad de vida a quienes padecen afecciones musculoesqueléticas y respiratorias.
Este reconocimiento no solo busca valorar la labor cotidiana de los fisioterapeutas, sino también resaltar su contribución en áreas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y las patologías musculoesqueléticas, que constituyen dos de sus principales áreas de intervención en Atención Primaria.
La cartera de servicios de estos profesionales también incluye atención a personas mayores con fragilidad funcional y a pacientes con dolor crónico, ampliando así su alcance en la atención comunitaria.
Supuestamente, la presencia de los fisioterapeutas en los centros de salud ha permitido implementar campañas de educación para la salud y actividades grupales dirigidas a la prevención.
En 2024, se llevaron a cabo un total de 335 talleres dirigidos a la ciudadanía, de los cuales 224 estaban específicamente orientados a mayores, con el objetivo de prevenir la fragilidad y las caídas, que suponen uno de los principales riesgos en la tercera edad.
Otra innovación en la gestión sanitaria ha sido la incorporación de un sistema que permite a los pacientes ser citados directamente con fisioterapeutas en determinados casos, sin necesidad de pasar por una consulta previa de Medicina de Familia.
Esto ha sido posible gracias a una fórmula de gestión de la demanda que facilita la cita directa desde la Unidad de Atención al Usuario (UAU), mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de espera.
Presuntamente, estas mejoras en la atención han contribuido a aliviar las cargas en los centros de salud y a ofrecer una atención más especializada y rápida a quienes requieren fisioterapia, especialmente en un contexto donde la población envejece y las patologías crónicas aumentan.
La historia de la fisioterapia en la Comunidad de Madrid se remonta a los años 80, cuando se empezó a consolidar como un pilar fundamental en la atención sanitaria, con una expansión significativa en los años 2000.
Actualmente, la región cuenta con más de 200 fisioterapeutas distribuidos en sus centros de salud, y se estima que la inversión en formación y recursos supera los 4 millones de euros, aproximadamente 3,75 millones de euros, en el último año.
En conclusión, el Día Mundial de la Fisioterapia sirve para recordar que estos profesionales no solo ayudan a aliviar el dolor y recuperar la movilidad, sino que también juegan un papel clave en la promoción de hábitos saludables y en la prevención de enfermedades.
La comunidad de Madrid continúa apostando por fortalecer esta rama de la salud, convencida de que un mayor bienestar social solo se logra con una atención integral y de calidad.