Un paciente de 57 años se convierte en el primer español en recibir terapia CAR-T en un hospital público, mostrando una notable mejoría y alcanzando la remisión de su enfermedad.
En un acontecimiento notable, un hombre de 57 años, conocido como José Ramón, se ha convertido en el primer paciente español en recibir tratamiento CAR-T comercial fuera de un ensayo clínico, en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Este innovador avance se ha visto coronado por su exitoso resultado, ya que solo siete meses después de la terapia, ha logrado estar libre de enfermedad.
José Ramón, que ejerce como policía municipal, fue diagnosticado con mieloma múltiple hace más de ocho años. A lo largo de este tiempo, el paciente se sometió a múltiples tratamientos, incluyendo un trasplante de progenitores hematopoyéticos. Sin embargo, experimentó varias recaídas, siendo la más reciente el año pasado. Ante esta situación crítica, el equipo del servicio de Hematología del mencionado hospital decidió explorar la opción de la terapia CAR-T y solicitó su autorización para su aplicación fuera de un ensayo clínico, la cual fue finalmente concedida.
La terapia CAR-T es un tratamiento personalizado que implica una única administración y está diseñada específicamente para pacientes con tumores hematológicos que no cuentan con otras opciones terapéuticas viables.
Este tipo de tratamiento ha demostrado ser más eficaz que las terapias convencionales, ofreciendo mejores tasas de supervivencia en pacientes con diagnósticos complicados.
El procedimiento inicia con la aféresis, mediante la cual se extraen linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco, de la sangre del paciente a través de una técnica conocida como leucaféresis.
Este proceso se realiza por vía intravenosa y permite recolectar un número significativo de estas células. Posteriormente, las células son reprogramadas y multiplicadas en un laboratorio, generalmente ubicado en Estados Unidos, para ser reinfundidas al paciente.
Este paso es crucial, ya que permite que los linfocitos T adquiridos sean capaces de identificar y atacar las células cancerosas de manera efectiva.
El tratamiento debe cumplir con estrictos estándares de calidad para asegurar la seguridad del paciente, lo que implica un profundo conocimiento y experiencia en el manejo de este tipo de asistencia médica.
Gracias a los resultados obtenidos en el caso de José Ramón, el Hospital 12 de Octubre ha recibido autorización para aplicar esta terapia a otros ocho pacientes con mieloma múltiple.
Hasta el momento, seis de estos pacientes han sido tratados y están actualmente en respuesta, mostrando resultados prometedores.
Desde enero de 2019, el hospital ha suministrado la primera terapia CAR-T y ha tratado a más de 140 pacientes con tumores hematológicos, logrando resultados excelentes.
Para el año en curso, se espera que más de 80 pacientes con diversas enfermedades hematológicas sean tratados, a medida que se expande la indicación de la terapia a una mayor variedad de patologías.
El Dr. Joaquín Martínez López, jefe del servicio de Hematología, subraya que 'la terapia CAR-T representa una nueva oportunidad para los pacientes, constituyendo un avance significativo en el tratamiento de aquellos que antes no tenían opciones viables y que enfrentaban esperanzas de vida cortas'.
La esperanza que este tipo de terapia brinda a los enfermos con condiciones limitantes establece un hito en la lucha contra el mieloma múltiple y otras dolencias hematológicas, marcando un comienzo prometedor en la era de las terapias avanzadas.